Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Qué es el mantenimiento predictivo y para qué sirve

  • enero 17, 2023

Hoy en día las empresas hacen uso de maquinaria para agilizar procesos y tareas. Ahora bien, donde haya estas herramientas, también puede haber errores o fallos técnicos. Es por ello por lo que los operarios hacen mantenimiento predictivo de las máquinas, una tarea fundamental para detectar anomalías y prevenir posibles errores de producción o ejecución de procesos. De esta manera, se minimizan los riesgos y se evitan los sobrecostes de la empresa a causa de intervenciones urgentes. Así pues, en este post te explicaremos en qué consiste el mantenimiento predictivo de maquinaria, así como sus ventajas, desventajas y más.

Matricúlate ya en el postgrado en energía solar fotovoltaica y aprende sobre instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones sostenibles.

Descubre cómo se hace el mantenimiento predictivo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el mantenimiento predictivo?
    • Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo
  • ¿Cómo funciona el mantenimiento predictivo?
  • Técnicas de mantenimiento predictivo
  • Diferencia entre mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

El mantenimiento predictivo es un método que utiliza varias técnicas de análisis de datos con el objetivo de detectar anomalías en el funcionamiento de las máquinas, así como los defectos en los equipos que intervienen en los procesos productivos de una empresa. La finalidad de realizarlo es anticiparse y solucionar el problema antes de que el error o fallo afecte a la producción u operaciones internas de una compañía.

Algunas de las características destacables del mantenimiento predictivo son:

  • Se utilizan sensores, monitores y análisis de datos para recolectar la información necesaria sobre el estado de un equipo.
  • Se lleva a cabo el monitoreo continuo de la maquinaria para detectar cualquier cambio en su estado y reaccionar rápidamente ante posibles fallas.
  • Mejora la disponibilidad y la eficiencia del equipo, reduciendo los costos de mantenimiento y minimizando el tiempo de inactividad.
  • Su misión es optimizar la fiabilidad y disponibilidad de los equipos necesarios al mínimo coste.

Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo

Algunas de las ventajas de llevar a cabo el mantenimiento predictivo son:

  • Detectar problemas antes de que ocurran, lo que permite evitar paradas en la producción.
  • Reduce los costos de mantenimiento al minimizar el tiempo de inactividad y la necesidad de reparaciones costosas.
  • Mejora la eficiencia del equipo porque se preocupa de mantenerlo en óptimas condiciones.
  • Ayuda a prolongar la vida útil del equipo y reducir la necesidad de reemplazos.

Realizar el mantenimiento predictivo también conlleva algunas desventajas:

  • Implementar y mantener el sistema de sensores y monitores tiene un coste elevado.
  • Es difícil encontrar personal capacitado para llevar a cabo este tipo de mantenimiento.
  • Analizar y procesar los datos recolectados requiere una gran cantidad de tiempo.
  • Si el mantenimiento no se realiza correctamente, puede generar una sobrecarga de trabajo, generando costes adicionales e innecesarios.

¿Cómo funciona el mantenimiento predictivo?

Como ya hemos mencionado, el mantenimiento predictivo se basa en la recolección de datos y el análisis de información para predecir posibles fallas en el equipo. A continuación, describimos el proceso a seguir para realizar el mantenimiento:

  1. Selección de equipos y sistemas: se detectan cuáles son los equipos y sistemas críticos para la producción y se priorizan para hacer el mantenimiento predictivo.
  2. Instalación de sensores y monitores: se instalan en los equipos ya seleccionados para recolectar información sobre el estado del equipo, como la temperatura o el ruido.
  3. Recolección de datos: los sensores y monitores se encargan de recolectar los datos continuamente y transmitirlo a un sistema de gestión de datos para almacenarlos y analizarlos.
  4. Análisis de datos: se analizan para detectar patrones y tendencias que indiquen una posible falla.
  5. Planificación de mantenimiento: a partir de los datos analizados, se procede a planificar el mantenimiento preventivo antes de que ocurra el fallo.
  6. Ejecución del mantenimiento: se lleva a cabo el mantenimiento preventivo planificado, se realizan reparaciones y se reemplazan las piezas desgastadas o dañadas.
  7. Monitoreo continuo: se realiza un monitoreo continuo del equipo para detectar cualquier cambio en su estado y reaccionar rápidamente ante posibles fallas.
  8. Análisis de causa raíz: se utilizan técnicas de análisis de causa raíz para determinar las causas de las fallas y buscar soluciones a largo plazo.

Especialízate en energía solar y accede a un mercado laboral en auge.

Técnicas de mantenimiento predictivo

Para detectar los fallos en los equipos y sistemas, pueden utilizarse varias técnicas de mantenimiento predictivo según el equipo que se deba analizar. Algunas de ellas son las siguientes:

  1. Análisis de vibraciones: con sensores de vibración se miden las vibraciones de los equipos y, a través de ciertos patrones, se detectan problemas mecánicos.
  2. Análisis ruido: se mide el ruido emitido por los equipos y se detectan las anomalías.
  3. Análisis de termografía: mediante cámaras termográficas se mide la temperatura y se detectan problemas de sobrecalentamiento.
  4. Análisis de lubricación: se utilizan sensores para averiguar si hay problemas de falta o exceso de lubricación.
  5. Análisis de corriente: se mide la corriente eléctrica de los equipos para detectar problemas eléctricos.
  6. Análisis de flujo: se utiliza para localizar obstrucciones o fugas.
  7. Análisis estadístico: a través de técnicas estadísticas, se analizan los datos recolectados para detectar patrones y tendencias que indiquen un posible error.

Diferencia entre mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo

El mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo son los tres tipos de mantenimiento industrial más extendidos. Sin embargo, existen diferencias entre ellos, ya que cada uno interviene en distintos procesos del mantenimiento, según las necesidades del equipo. Veamos la función que tiene cada tipo para entender en qué se diferencian unos de otros:

  • El mantenimiento predictivo se focaliza en recolectar información sobre el estado del equipo y predecir posibles errores antes de que ocurran. El objetivo es planificar y realizar el mantenimiento antes de que la falla ocurra, para reducir los costos y aumentar la disponibilidad del equipo.
  • El mantenimiento preventivo se basa en un plan programado de mantenimiento para evitar fallas del equipo. Se realiza a intervalos regulares y es una medida preventiva para mantener el equipo en óptimas condiciones.
  • El mantenimiento correctivo se lleva a cabo cuando el equipo ya ha fallado. El objetivo es reparar el equipo dañado y volverlo a poner en funcionamiento lo antes posible. Este tipo de mantenimiento es costoso, ya que requiere tiempo para detectar y reparar la falla, y puede interrumpir la producción.

En resumen, el mantenimiento predictivo busca evitar que el equipo falle, el preventivo mantiene el equipo en óptimas condiciones y el correctivo arregla el equipo una vez que ya ha fallado.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorGuía sobre los tipos de herramientas de jardinería y su organización
SiguienteObras de construcción: etapas, tipos y equipamiento básicoSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar