Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Paisajista: funciones y capacidades profesionales

  • abril 12, 2022

¿Sabes en qué consiste la profesión de paisajista? Este profesional, también conocido como arquitecto paisajista, se encarga del diseño de paisajes urbanos y rurales. Por lo que, si tienes interés en mejorar la estética, rendimiento y funcionalidad de espacios exteriores, esta puede ser tu futura profesión.

Así pues, si quieres saber más sobre este perfil profesional, quédate. En este post vamos a hablarte sobre las funciones, perfil profesional y más aspectos de la profesión del paisajista. Y recuerda que puedes enfocar tu futuro laboral hacia este sector a través de nuestro máster en paisajismo. Adquirirás los conocimientos y habilidades requeridos en este sector.

Paisajista: funciones y capacidades profesionales

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un paisajista?
    • Tipos de paisajista
    • Diferencia entre jardinería y paisajismo
  • ¿Qué es lo que hace un paisajista?
    • ¿Cuánto cobra un paisajista?
    • Habilidades y capacidades del paisajista
    • Salidas profesionales en paisajismo

¿Qué es un paisajista?

En primer lugar, debes saber que el paisajismo es la actividad profesional dedicada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio rural o urbano, con la finalidad de expresar valores estéticos y culturales. Este ámbito laboral incluye cultivar plantas, dar forma a elementos naturales y crear estructuras abstractas a partir de una serie de materiales.

Por otro lado, el paisajista es el profesional que se dedica a la planificación y diseño de paisajes rurales y urbanos basándose en las características naturales, así como en los valores culturales e históricos de un lugar. Y para conseguirlo, se basa en una serie de principios estéticos, funcionales y científicos, así como en el uso de una serie de técnicas y materiales naturales y artificiales.

Así pues, entre las principales funciones de un paisajista, que explicaremos en detalle más adelante, encontramos la organización y ejecución de proyectos dedicados al diseño de jardines y grandes áreas verdes. Ahora bien, un paisajista puede estar especializado en diferentes áreas.

Tipos de paisajista

A grandes rasgos, los paisajistas pueden trabajar en base a dos tipos de proyectos. Estos son:

  • Proyectos a gran escala, relacionados con zonas urbanísticas o rurales. Los paisajistas especializados en este ámbito suelen realizar proyectos a escala regional, o dedicados a la recuperación de zonas naturales o en el desarrollo de zonas urbanas.
  • Proyectos acotados y domésticos. En este caso, los paisajistas dirigen y ejecutan proyectos dedicados a parques, jardines privados o jardines verticales para oficinas, terrazas y áticos.

Diferencia entre jardinería y paisajismo

Es muy común confundir el paisajismo y la jardinería. Y aunque son dos ámbitos laborales que están estrechamente ligados, porque se complementan entre sí, no significan lo mismo.

Por un lado, la jardinería es la disciplina que conoce en profundidad las técnicas de desarrollo y mantenimiento de plantas y otras especies vegetales utilizadas en los jardines. Por lo que, el jardinero se ocupa de plantar y cuidar las plantas de un jardín, teniendo en cuenta las necesidades, nutrientes, composición del suelo y más sobre estas.

En cambio, el paisajista tiene conocimientos sobre jardinería, pero su principal función reside en organizar el espacio que se convertirá en un jardín o parque. Por tanto, el paisajista tiene una visión del espacio muy desarrollada, entendiendo todas las dimensiones, así como mucha sensibilidad para transmitir sensaciones a través de los espacios verdes.

El paisajismo y su importancia en la actualidad

¿Qué es lo que hace un paisajista?

Como hemos mencionado anteriormente, el trabajo de un paisajista consiste en diseñar espacios abiertos utilizando materiales artificiales, como son los de construcción, y naturales, como las plantas. El principal objetivo de utilizar elementos naturales, y por tanto, vivos, es que se van desarrollando y modificando el paisaje con el tiempo.

Se trata de una profesión que presta servicios a partir de unos conocimientos muy especializados, que incluyen asesoramiento, diseño de ideas y ejecución de proyectos. Además, es un trabajo que previamente se realiza sobre planos y bocetos, y que incluye asesorar a clientes y, por tanto, tener ciertos conocimientos en atención al cliente y don de gentes.

Por tanto, si buscas un profesional que te diga cómo diseñar un jardín, cómo ejecutar el proyecto y qué materiales son los mejores, ya sean de construcción como naturales, debes acudir a un paisajista.

¿Cuánto cobra un paisajista?

Aunque en España el sueldo medio de un paisajista ronda los 20.000€ anuales, debes saber que este siempre variará en función de los proyectos que realice. El presupuesto de cada uno de ellos se puede calcular de muchas formas, pero lo que sí está claro son los factores que lo condicionan. Estos son:

  1. Dimensiones del espacio donde se hará el jardín o parque. Se pueden realizar tarificaciones cada tanto metros cuadrados de jardín como medida para ajustar los precios.
  2. Ubicación. El lugar y los condicionantes del espacio son otro factor a tener en cuenta, como la accesibilidad, los desniveles del terreno, etc.
  3. Necesidades del cliente. En base a las expectativas y gustos del cliente, se sabe si el diseño será sencillo y con poco desarrollo, o muy elaborado y con muchos detalles y aspectos a solucionar. Porque no es lo mismo un jardín plano a uno con desniveles y usos que ubicar.
  4. Presentación del proyecto. Como puedes imaginarte, cuanto más elaborado sea un proyecto, más horas de trabajo y equipo de profesionales requiere. Por lo que el estilo de propuesta, planos y herramientas a utilizar, como softwares especializados, influirán en el valor del proyecto.

Habilidades y capacidades del paisajista

Como ves, el trabajo de un paisajista no es tarea sencilla, ya que en un proyecto intervienen muchos factores y condicionantes. Pero, hay una serie de capacidades muy bien valoradas en un paisajista profesional, siendo las más importantes la:

  • Observación.
  • Creatividad.
  • Planificación.
  • Organización.
  • Imaginación.
  • Visión espacial.
  • Sensibilidad.

También es muy importante contar con una formación sólida en el sector, como es nuestro máster en paisajismo, así como habilidades en el dominio de softwares especializados y herramientas TIC.

Salidas profesionales en paisajismo

El paisajista puede trabajar por cuenta propia, ya sea como freelance realizado proyectos para particulares o creando su propio estudio de paisajismo, o en empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes, del sector privado. También puede trabajar como adjunto en proyectos relacionados con la restauración de espacios naturales.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorEl grafcet y su importancia para la industria
SiguienteLas opiniones de Escuela Postgrado de Ingeniería y Arquitectura hacen posible el Sello Cum Laude 2022Siguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar