Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Guía sobre el transporte marítimo y sus características

  • julio 14, 2020

Quizá te intereses de manera profesional por el mundo del transporte marítimo. Se trata de una actividad en la cual se traslada a personas o mercancías de un punto geográfico a otro. Esta actividad se realiza a bordo de una embarcación y por vía marítima. Hoy en día, ante el aumento de vuelos comerciales, el transporte de personas se realiza mediante pequeñas travesías o cruceros. Los buques se destinan, básicamente, a transportar mercancías por aguas internacionales. Si quieres dedicarte a este tipo de industria, echa un vistazo al máster en diseño en la industria naval. Sigue leyendo porque te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este sector.

Descubre todo sobre el transporte marítimo en la actualidad

Índice de contenidos

  • Historia sobre el transporte marítimo
    • Características del transporte marítimo
  • Ventajas y desventajas del transporte marítimo
    • Capacidad y volumen de almacenaje
    • El medio más económico
    • Un medio seguro y fiable
    • Una gran variedad de materias transportables
    • Amplia cobertura
  • Tipos de buques mercantes
    • Partes básicas de un mercante

Historia sobre el transporte marítimo

El transporte marítimo de mercancías constituye un pilar clave en la economía global. Según los últimos datos, se realizan desplazamientos de unos cinco mil millones de toneladas de mercancías por el mundo. Esto supone que alrededor del 80 % de mercancías se mueven a nivel mundial se realizan por mar.

Si repasas la historia puedes comprobar que el transporte marítimo probablemente sea la versión más antigua que conocemos del intercambio comercial. Una práctica que utilizaban las civilizaciones antiguas que se habían establecido en las orillas de los mares y ríos.

Civilizaciones como la fenicia que, alrededor del año 1200 a. C., comerciaba entre puertos marítimos. Las habilidades de navegantes expertos de los fenicios y su rápida expansión llegaron a entrar en conflicto de intereses con la poderosa Roma.

El auge del transporte marítimo llega en los siglos XV al XIX. Los países más ricos se apoyan en barcos de carga para transportar por mar los recursos que extraen de sus colonias. Comienzan así a surgir compañías navales de comercio y rutas internacionales que ayudan a conectar continentes. En el siglo XIX gracias a los avances de la Revolución Industrial los desplazamientos se efectúan de manera más rápida y el tráfico naval aumenta. Nace así el transporte marítimo tal y como lo conoces.

Características del transporte marítimo

  • Su gran capacidad para almacenar grandes volúmenes de graneles o de contenedores. Un buque portacontenedores puede cargar hasta 165 000 toneladas de peso muerto.
  • Sin duda, se trata del medio perfecto para transportar cargas de gran número entre dos puntos geográficamente distantes.
  • Gracias al avance de las autopistas marítimas combinar transporte marítimo con otros medios por tierra es frecuente y rápido.
  • Es un medio versátil y flexible. Existen buques de diversos tamaños que se adaptan a distintos tipos de carga. Podemos encontrar cargueros, portacontenedores, buques para carga rodante, refrigerada o para transportar graneles sólidos.

Ventajas y desventajas del transporte marítimo

Entre las principales desventajas que encontramos en este tipo de medio de transporte destaca la tramitación de permisos y formularios. Es una tarea de cierta extensión y requiere un mayor número de documentos frente a otros medios de transporte. También es un inconveniente el estado del tiempo. Es un factor determinante a la hora de planificar fechas de entrega, sobre todo cuando se trata de travesías de larga distancia.

Por otro lado, entre sus principales ventajas podemos encontrar:

Capacidad y volumen de almacenaje

El barco es el medio de transporte que te ofrece una mayor capacidad para trasladar grandes cargas de mercancías. Un buque portacontenedores no tiene comparación con la capacidad de almacenamiento de un tren, un avión o un camión.

El medio más económico

Los fletes marítimos suelen resultar por lo general muy económicos y competitivos. Sin duda, sigue siendo el medio de transporte más económico para recorrer distancias internacionales.

Un medio seguro y fiable

Un avión puede ver retrasada su ruta debido a las inclemencias del tiempo. En el caso del buque es capaz de desenvolverse en climas inestables y presenta robustez y resistencia.

Una gran variedad de materias transportables

A diferencia del transporte aéreo, donde no se permiten cargas líquidas o peligrosas, en el transporte por mar sí se pueden transportar materiales como petróleo o aceites.

Amplia cobertura

El territorio navegable del mundo es muy basto. Por ello, un buque puede llegar a casi cualquier rincón del mundo para transportar su carga. Además, es un medio fiable y seguro, ya que casi la totalidad de las entregas de mercancías se hacen a tiempo y en perfectas condiciones.

Estudia ahora el máster online en diseño naval y aprende a diseñar y redactar documentación técnica para la construcción y reparación de buques.

Tipos de buques mercantes

Existen distintos tipos de buques mercantes. Estos son:

  • Portacontenedores. Es el tipo de buque para transportar contenedores de mercancías. Es el navío que más se utiliza para el transporte comercial internacional. Se caracteriza por sus grandes dimensiones. Son medios automatizados y, en la actualidad, ya se fabrican de emisión cero.
  • Buque de carga general. Es el modelo básico de carga seca o buque multipropósito. No admite contenedores y únicamente se utiliza para transportar carga seca. Este tipo de buque suele estar dotado de grúas para las operaciones de carga y descarga.
  • Buque Bulkarrier. Destinado al transporte de carga a granel (granos, fertilizantes, minerales), pero también pueden transportar madera, maquinaria y acero.
  • Buque petrolero. Debido a su gran tamaño para transportar enormes volúmenes de combustible está obligado a atracar en alta mar. En su interior pueden caber hasta dos millones de barriles de crudo.
  • Buque frigorífico. Es un barco de carga equipado para contener perecederos y alimentos con controles de temperatura. Es un navío que puede alcanzar altas velocidades para mantener frescos los alimentos y conservarlos.
  • Buque de cargas químicas. Suele disponer de tanques individuales para que las sustancias químicas no puedan mezclarse. De esta forma, puede transportar distintas cargas químicas en una misma travesía.
  • Buque de ganado. Es un tipo de buque que, al transportar animales vivos, cuenta con corrales para agua, comida y ventilación de los animales.

Partes básicas de un mercante

Como en cualquier otro buque, un navío mercante cuenta con casco, quilla, cuaderna y baos. Además, en el caso de un buque portacontenedores posee una zona en la cubierta superior donde se almacenan apilados los contenedores. Al alcanzar alturas considerables, el puesto de mando suele elevarse sobre estos para tener una visibilidad total. Cuando se trata de un buque frigorífico, las cámaras están situadas en la cubierta interior. En los buques habilitados para animales vivos pueden instalarse corrales al aire libre.

Paran garantizar la seguridad al transportar mercancías peligrosas, se depositan en compartimentos estancos para su almacenaje manteniendo las medidas de seguridad.

Ahora ya sabes más acerca del transporte marítimo, su historia, características y tipos de buques. Un mundo profesional apasionante en el que crecer y establecer una brillante carrera.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorCasa domótica: tecnología punta para el hogar
SiguienteTipos de delitos informáticos y consejos para protegerseSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube