Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Análisis DAFO: Cómo hacerlo y estrategias de crecimiento

  • febrero 12, 2020

Existen herramientas estratégicas para conocer la situación de la empresa. El análisis DAFO es la más popular y la más utilizada para la planificación corporativa. Fue propuesta por Albert S. Humphrey en Estados Unidos durante los años sesenta y setenta y supuso una gran revolución. Conoce cómo desarrollar y hacer un análisis DAFO con el siguiente post. Y no dudes en matricularte en el máster en dirección y gestión de proyectos y da un paso más en tu carrera profesional.

cómo desarrollar un análisis DAFO y sus factores

Índice de contenidos

  • Cómo hacer un análisis DAFO
    • Factores externos
      • Oportunidades
      • Amenazas
    • Análisis interno
      • Fortalezas
      • Debilidades
  • Estrategias más comunes
    • Defensa
    • Supervivencia
    • Posicionamiento
    • Reorientación

Cómo hacer un análisis DAFO

Para crear una buena estrategia corporativa tenemos que tener en cuenta los factores internos y externos que afectan a nuestra empresa, servicio o producto. La palabra DAFO viene formada por los factores que intervienen: las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades. Veamos en qué consiste cada uno:

Factores externos

Toda empresa se mueve y relaciona en un entorno. Se debe conocer el sector y el nicho de mercado en el que se ubica la empresa, ya que este va a afectar a las decisiones que se tomen.

Oportunidades

Son todas aquellas oportunidades que el entorno de la empresa nos brinda. Hacen referencia a los factores externos positivos para la iniciativa emprendedora. Por ejemplo: quiero abrir un negocio de productos ecológicos en mi ciudad y todavía no existe ninguno que lo ofrezca.

Amenazas

Son aquellas amenazas que existen en el entorno y que nos pueden afectar. Debemos pensar cómo las podemos evitar o eliminar. Son todas aquellas que se escapan de nuestro control. Por ejemplo: quiero ofrecer un servicio muy costoso, pero para la demografía en donde se ubica mi empresa es inasequible.

Análisis interno

Después de analizar los factores externos que afectan a nuestra estrategia corporativa, debemos hacer un ejercicio de introspección y analizar aquellos factores concretos y cercanos desde dentro.

Fortalezas

Son aquellos atributos propios y positivos de la iniciativa emprendedora. Debemos conocerlos e internar potenciarlos. Por ejemplo: nuestra empresa tecnológica ofrece un nuevo producto innovador todavía desconocido para el mercado.

Debilidades

Son los puntos débiles que deben ser controlados y superados. Son aquellos factores negativos que, aunque están bajo control limitan la iniciativa emprendedora dificultando la capacidad de alcanzar los objetivos. Por ejemplo: hemos lanzado al mercado un nuevo producto poco rentable, ya que se necesitan unos mínimos de ventas muy exigentes.

Después de conocer qué factores influyen en nuestra estrategia corporativa debemos compararlos. Para ello se debe crear una tabla, aquí dejamos un ejemplo:

FORTALEZASDEBILIDADES
OPORTUNIDADESAMENAZAS

De esta manera contamos con la información de una manera más visual, para hacer más fácil percatarse de estrategias positivas para nuestro desarrollo.

Matricúlate en el máster online en dirección de proyectos y da un paso más en tu carrera profesional

Estrategias más comunes

Con el resultado que obtengas del análisis DAFO, podrás establecer diversas opciones tácticas y valorarlas para sacar el máximo partido a las circunstancias de tu empresa. La gran mayoría de estrategias a implementar pueden resumirse en cuatro:

Defensa

En el caso que tengamos unas buenas fortalezas, debemos preservarlas y afrontar las amenazas posibles del mercado.

Supervivencia

Debemos afrontar las amenazas del mercado, evitando que las debilidades internas aumenten.

Posicionamiento

Cuando tenemos fortalezas muy positivas, debemos hacer todo lo posible para sacarles el mayor provecho y aprovechar todas las oportunidades que ofrezca el mercado.

Reorientación

Debemos corregir las debilidades internas de nuestro negocio ya que a veces resulta necesario cambiar el rumbo estratégico. Debemos sacar el máximo partido a las oportunidades externas que surjan.

El mayor objetivo que se busca con el análisis DAFO es rentabilizar al máximo los puntos fuertes, tanto internos como externos, y buscar formas de evitar o eliminar las debilidades reconocidas.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorDecoración industrial: convierte tu hogar en un espacio retro y vintage
Siguiente¿Qué es la radiación?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube