Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Estilo zen: claves para decorar tu hogar con armonía

  • febrero 22, 2022

El principio fundamental del estilo zen, en lo que a decoración se refiere, es la simplicidad. Inspirado en la filosofía oriental, este estilo aparentemente sencillo de construir es en realidad toda una combinación de colores, luces y materiales. Para conseguir este estilo en cualquier espacio es necesario contar con los conocimientos esenciales. También hay que conocer las claves con las que lograr un efecto que no es fruto de la casualidad.

Este estilo, instalado en el mundo del interiorismo occidental a finales del siglo XX, es todo un arte. Atento a cómo saber conseguir un espacio zen en toda regla. Y recuerda que puedes profesionalizarte en el mundo del interiorismo y la decoración a través de nuestro doble máster online en decoración.

Estilo zen: tips para decorar tu hogar

Índice de contenidos

  • Claves para conseguir un auténtico estilo zen en tu hogar
    • La importancia de los espacios del estilo zen
    • El protagonismo de la luz
    • Los colores: los beiges, los blancos y los grises
    • Los materiales usados, una alegoría de la naturaleza
    • La austeridad y la altura de los muebles
    • Las formas y los volúmenes
  • Los pavimentos y revestimientos, también son naturales en el estilo zen

Claves para conseguir un auténtico estilo zen en tu hogar

Este estilo es simplista, armónico y destinado a la consecución del confort. Un aspecto elevado a la máxima expresión. Esa sensación de confortabilidad tiene que llegar al sujeto a través de todos los sentidos. Es por esto que los volúmenes, los textiles, los colores, los materiales y la luz son los aspectos sobre los que hay que poner el foco a la hora de conseguir un espacio 100 % zen.

Antes de ponerte manos a la obra, debes saber que el origen de este estilo se encuentra en las mismísimas enseñanzas budistas. Es por esto que este tipo de interiorismos en realidad es el reflejo de una forma de vida. Es la sabiduría oriental llevada al plano físico a través de la arquitectura y del interiorismo. Todo su fin tiene que conducir a la consecución del equilibrio.

La importancia de los espacios del estilo zen

En este tipo de interiorismos los espacios son fundamentales. Así, cuando el proyecto se hace a la par que el arquitectónico, ya se contemplan los tipos de estancias de antemano. Para este tipo de espacio es esencial contar con estancias comunes amplias y con zonas privadas más pequeñas. La separación de estas salas a través de paneles móviles o de incluso biombos es otra de las claves.

Si de lo que se trata es de reconvertir un espacio ya creado a este estilo, la simplicidad tiene que ser la máxima presente en todas las decisiones. Es decir, habría que tratar de sustituir paredes por cristal y ampliar los espacios mediante sencillos trucos. Artimañas que, como máximo, pueden suponer tirar algún tabique que otro. La colocación de paneles japoneses puede ser también una solución que tener en cuenta.

El protagonismo de la luz

La luz directa durante el día y la iluminación tenue durante la noche son dos de las claves esenciales para la consecución de este estilo. Es importante tener en cuenta que la amplitud, los colores neutros y la luz tenue artificial serán tres grandes aliados. Todos los elementos están íntimamente relacionados para conseguir un resultado final. La sensación de paz y la luz de los espacios es la forma en la que este estilo seduce a través de la vista. Las luces indirectas serán las encargadas de generar la sensación de intimidad en los ambientes.

Los colores: los beiges, los blancos y los grises

Si en algo coinciden los interioristas es en el predominio de los colores neutros como el blanco, el gris o los beiges en esta forma de vida. Serán estos colores neutros los encargados de ahondar en esa sensación de paz que se persigue. Unos colores que se combinan a la perfección en el marco de este estilo con los negros y los grises pizarra.

Los colores fuertes, en cualquier caso, están circunscritos a los detalles pequeños. Los colores neutros y predominantes son los que se eligen para las superficies más grandes. Los colores ocres y los tostados también pueden combinarse con los tonos más claros y predominantes.

Los materiales usados, una alegoría de la naturaleza

Tienes que partir de la base de que este estilo está influenciado por la unión de la espiritualidad y la naturaleza. Un hecho que explica el por qué de los colores, pero también la razón de los materiales recomendados. Así, hay que elegir materiales naturales como la madera natural de haya, el bambú, etc. Los algodones, los linos y las sedas también son otros de los protagonistas en esto de los materiales más zen.

La austeridad y la altura de los muebles

Para conseguir este estilo, ya te puedes ir despidiendo de cualquier tipo de colección o de elementos decorativos recargados. Aquí impera, como no podría ser de otra manera, la austeridad de los elementos. Pocos muebles, pero también escasos complementos decorativos. La estética relajada que persigue este estilo no se puede permitir excesos de tipo alguno. Los arreglos florales y los cuadros con elementos geométricos son algunas opciones idóneas en este sentido.

Respecto de los muebles, que sean pocos y no demasiado altos. En este tipo decorativo solo es apto el mobiliario de poca estatura y sencillo en cuanto a su diseño.

Las formas y los volúmenes

No es de extrañar, tenidos en cuenta todos los consejos, que las líneas hayan de ser sencillas. A este respecto, tienes que elegir líneas rectas mejor que curvas. También deberás inclinarte por los muebles y por los elementos decorativos con poco volumen. El orden visual es esencial en este tipo de estilo, donde hay que huir a toda costa de cualquier tipo de ornamentación. El minimalismo no puede ser entendido de otra manera que a través de esa sencillez, incluso en las líneas y las formas.

Matricúlate en el máster en decoración online y convierte tu hobby en tu futura profesión.

Los pavimentos y revestimientos, también son naturales en el estilo zen

Acatadas o tenidas en cuenta todas las claves esenciales, hay que poner el acento en los revestimientos. En este caso, las maderas naturales son la mejor de las opciones. Una elección indispensable para conseguir bordar el cambio de estilo. Una renovación que puede ser ya para nota si a los espacios añades toques aromáticos acordes al este.

Ya te habíamos advertido al principio de este post que el estilo zen tiene que seducir a través de todos los sentidos. Los espacios no estarían completos si no contarán con ese detalle aromático. Aromas que terminen de garantizar ese confort y esa paz buscada con este tipo de diseños de interiores.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAislar paredes: materiales e ideas decorativas
SiguienteDecorador de interiores: funciones, perfil y salidas profesionalesSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube