Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo funcionan las placas solares en una casa?

  • febrero 14, 2023

El boom por las energías renovables sigue extendiéndose, convirtiéndolo en un sector con mucha proyección de futuro a nivel profesional. De hecho, cada vez son más los hogares que apuestan por la energía sostenible, por lo que es muy común ver paneles solares en los tejados de muchos edificios. Ahora bien, ¿cómo funcionan las placas solares en una casa? Si quieres dedicarte a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, te conviene seguir leyendo este post. Aquí te explicamos los tipos, funcionamiento y ventajas de estas instalaciones de autoconsumo.

Accede ahora al postgrado en energía solar y desarrolla tus conocimientos en instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos. 

Conoce cómo funcionan las placas solares en una casa

Índice de contenidos

  • ¿Qué son las placas solares?
  • ¿Cómo funcionan las placas solares en una casa?
  • Ventajas del uso de paneles solares en una casa
  • Tipos de paneles solares
    • Paneles solares monocristalinos
    • Paneles solares policristalinos
    • Paneles de película delgada

¿Qué son las placas solares?

Las placas o paneles solares son dispositivos tecnológicos que se usan para transformar la energía que captan del sol (formada por fotones) en energía eléctrica, beneficiándose del llamado efecto fotovoltaico. Estos paneles se componen de células hechas de una capa de silicio y fósforo, que proporcionan la carga negativa, y una capa de boro, que brinda la carga positiva.

Estos materiales son semiconductores, uno con exceso de electrones de carga negativa y otro de carga positiva, por lo que absorben los fotones cuando están expuestos al sol. Cuando lo hacen, se genera una corriente eléctrica que hace que los electrones sobrantes sean lanzados al campo eléctrico que generan los paneles solares.

Todas las células que componen las placas solares trabajan de forma conjunta, generando una corriente continua. Esta, a su vez, es aprovechada por los hogares con ayuda del inversor, que es el aparato que se encarga de transformarla en corriente apta para el uso doméstico.

¿Cómo funcionan las placas solares en una casa?

Las instalaciones de energía solar permiten abastecer de electricidad toda una vivienda, la cual se reparte según la demanda energética del edificio. Un contador bidireccional registra los kW consumidos cada hora y los kW inyectados a la red eléctrica (si procede). Cuando se da el caso de que la electricidad generada no es suficiente para cubrir el consumo, se puede hacer uso de la red general.

Debes tener en cuenta que, en las afueras de las ciudades, no siempre se dispone de conexión a la red eléctrica. En estos casos, lo mejor es optar por sistemas fotovoltaicos aislados. El motivo es que estos disponen de baterías de litio que se encargan de acumular energía, para poder disponer de ella en caso de días nublados o lluviosos, en los que los paneles solares no estén a pleno rendimiento.

Asimismo, hay que tener en cuenta que las instalaciones solares fotovoltaicas están continuamente expuestas a cambios de temperatura, así como a diversos agentes externos. Por lo tanto, es fundamental realizar un buen mantenimiento de estos dispositivos. El tipo de mantenimiento que se debe llevar a cabo va a depender de diversos factores como la climatología del lugar, la dificultad de la instalación o la contaminación de la zona. De hecho, la suciedad y la polución pueden llegar a provocar una reducción del filtro de radiación y disminuir considerablemente la producción de la planta.

Ventajas del uso de paneles solares en una casa

Como podrás imaginar, las ventajas que ofrece esta forma de abastecerse son numerosas y suponen un claro beneficio para el medio ambiente. Y es que, como es sabido, se encuentra en un momento muy delicado. Dichas ventajas incluyen:

  • Gran ahorro en la factura de la luz.
  • Reducción en la emisión de CO₂.
  • Gran apoyo para la necesaria transición energética.
  • Fuente de energía inagotable.
  • Costes de funcionamiento y mantenimiento de los paneles solares bastante bajos.

Si bien es cierto que existen diferentes tipos de autoconsumo (térmico, fotovoltaico, mini eólico y biomasa) la instalación de paneles solares corresponde al autoconsumo fotovoltaico. Es gracias a ellos que se logra aprovechar la radiación solar para transformarla en electricidad, como hemos visto en el punto anterior.

Matricúlate en el postgrado online en energía solar fotovoltaica y aprende a sacarle partido a este tipo de sistemas aptos para el autoconsumo. 

Tipos de paneles solares

Uno de los factores que sirven para clasificar los diferentes tipos de paneles solares son los relacionados con la tecnología que los compone. Así pues, siguiendo este criterio podemos diferenciar entre:

Paneles solares monocristalinos

Este tipo de panel es el más empleado en viviendas particulares debido a su aspecto. Las células que componen esta clase de paneles son de un color negro uniforme, lo que hace que la instalación resulte más estética. Una de las señas de identidad más claras para este tipo de panel es que sus caras de silicio son cuadradas con las esquinas cortadas.

Paneles solares policristalinos

El funcionamiento de los paneles policristalinos es ligeramente inferior al de los monocristalinos, al igual que su precio, pues son los más demandados cuando el presupuesto es algo limitado. Su aspecto también es distinto, porque las células no tienen las esquinas cortadas y no se ven los espacios vacíos en la parte frontal del panel.

Por otra parte, la manera en que se fabrican hace que adopten un color azulado irregular que resulta menos estético que los monocristalinos. La forma en que se fabrican también hace que sean menos eficientes.

Paneles de película delgada

Las placas solares de película delgada son muy diferentes de las dos anteriores. Son ligeras, muy flexibles y su color es negro y uniforme. Este tipo de paneles se utilizan sobre todo en instalaciones industriales o a gran escala, como son los huertos solares. Esto se debe a que sus índices de eficiencia son algo más bajos y se requiere de un espacio más grande de lo normal para poder instalar el mayor número posible de placas.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorObras de construcción: etapas, tipos y equipamiento básico
SiguienteAnálisis de aguas: en qué consiste y tipos de pruebasSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar