Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Huerto solar: qué es y cómo funciona

  • mayo 11, 2021

Actualmente, las energías renovables se presentan como un opción fundamental para el porvenir ecológico de nuestro planeta. Una opción para contribuir en la causa es el huerto solar, una iniciativa enfocada a generar energías alternativas de naturaleza sostenible. Si nunca has escuchado sobre ello, quédate. En este post te explicamos en qué consiste este método y cuáles son sus pros y contras. Y si quieres dedicarte profesionalmente al sector de las energías renovables, echa un vistazo al Postgrado en Energía Solar Fotovoltaica.

El huerto solar es una buena opción para combatir el cambio climático e implementar nuevas formas de producir energía renovable

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un huerto solar?
  • Pros y contras de los campos solares
    • Ventajas
    • Desventajas
  • ¿Cómo funciona un huerto solar?
    • ¿Qué beneficio da un huerto solar?
  • Cómo montar una granja solar

¿Qué es un huerto solar?

También conocido como huerta solar, campo solar o granja solar, es un recinto que contiene instalaciones fotovoltaicas de uno o diferentes dueños, los cuales comparten servicios e infraestructuras.

Puedes fijar en tu mente esta idea: sería un parque solar de pequeño tamaño y con carácter preferentemente agrario. Su capacidad de producción es inferior. Y, como hemos mencionado, puede tener varios propietarios. En tal caso, conforman una cooperativa para vender sus excedentes a la red social o gestionar el mantenimiento.

Se suelen colocar próximos a prados o campos de cultivo. Como referencia, una hectárea de ellos puede satisfacer el consumo eléctrico de 100 familias.

Pros y contras de los campos solares

Vamos a analizar cuáles son los puntos fuertes y débiles de una huerta solar.

Ventajas

Entre las ventajas, debemos citar las siguientes:

  1. Cero contaminación. Dado que no se utilizan materias primas fósiles, no se expulsan al medioambiente sustancias nocivas.
  2. Energía renovable. El Sol no va a agotarse en mucho tiempo. Por ello, su suministro está garantizado, lo que no ocurre con otras energías.
  3. Coste moderado. El alto coste inicial de la inversión para crear la infraestructura se recupera progresivamente con el descenso de la factura eléctrica. Es decir, el gasto no tarda en ser amortizado. Cabe la posibilidad, también, de vender los excedentes energéticos a la red eléctrica. De este modo, pueden usarlos otros consumidores.
  4. Desarrollo del entorno. Muchos promotores de estos parques solares se encargan de mejorar infraestructuras en la zona. Sobre todo invierten en lo relativo a las redes de transporte. Apostar por estos recursos, por lo tanto, contribuye al relanzamiento del territorio en cuestión. Si consideras el drama de la España vacía, es un factor capital.
  5. Auge energético. Cada vez más compañías, instituciones y hogares están apostando por estos recursos solares como fuentes de energía.
  6. Liderazgo español. Nuestro país figura entre los que cuentan con más cantidad de horas de sol al año. Así, podría convertirse en una potencia mundial si apuesta decididamente por esta energía renovable.
  7. Reaprovechamiento de suelo. Muchos terrenos improductivos de escaso tamaño se pueden utilizar gracias a estos huertos.
  8. Democratización energética. Estos proyectos, además, acercan la producción de energía limpia a otros agentes. ¡No solo las grandes compañías pueden generarla, como ocurría hasta ahora!
  9. Mejora ecológica. Ofrece una contribución muy positiva en la lucha contra el cambio climático y la contaminación ambiental.

Desventajas

Por otra parte, sus escasos inconvenientes derivan de la propia esencia conceptual del huerto solar. Son estos:

  1. La inversión inicial es elevada. Después se recupera, pero tienes que aportar una cantidad previa importante.
  2. La energía obtenida depende de las circunstancias. Cuando está nublado, se produce menos. Y no podemos controlar el Sol.
  3. El almacenamiento y el transporte de esta energía no siempre es sencillo.
  4. Tecnología en proceso. Existen todavía lagunas y carencias en los paneles fotovoltaicos que, poco a poco, se van subsanando. Pero su eficiencia aún no alcanza el 100 %.

¿Cómo funciona un huerto solar?

Recuerda que la característica esencial de estos huertos es compartir gastos de gestión, creación y mantenimiento. Por ello, necesitas conseguir asociados y participantes en tu proyecto. Evidentemente, siempre puedes impulsar la actividad tú solo, aunque las granjas solares se suelen compartir entre varios propietarios.

Su funcionamiento no difiere de los parques solares, salvo por sus menores dimensiones.

¿Qué beneficio da un huerto solar?

Invertir en un huerto solar puede resultar productivo, siempre y cuando se conozcan las particularidades de esta opción. Ya hemos comentado que una hectárea de huerto es capaz de producir energía de consumo para 100 familias. En consecuencia, las posibilidades resultan atractivas.

Según los estudios económicos realizados, el umbral de amortización de estos proyectos es de 13 años. Se ha calculado teniendo en cuenta la obtención de beneficios mediante venta de la energía excedente y las inversiones necesarias. A partir de esos años, los gastos se habrán cubierto y solo se obtendrán ingresos.

Ahora ya conoces muchísimo mejor qué es un huerto solar, qué características tiene y de qué modo puede ser interesante incorporarte a un proyecto de estas características. La energía solar tiene un futuro muy prometedor, de ti depende que pase a formar parte de tu presente.

Cómo montar una granja solar

¿Te estás planteando la posibilidad de montarte una granja solar de estas características? En tal caso, lo primero que debes tener es, evidentemente, un terreno apropiado, dotado con el espacio suficiente para las placas solares definidas. Cuanto mayor sea la superficie, más capacidad de generar energía solar tendrás a tu disposición.

El siguiente paso, ya de tipo de técnico, requiere acudir a una empresa especializada en la instalación de huertos solares. En paralelo, bien por ti mismo o asesorado por profesionales expertos, tendrás que gestionar los trámites legales. Solo así podrás estar en condiciones de producir y vender energía solar.

Una cuestión importante (de la que te puedes beneficiar en función de dónde te ubicas) es la existencia de subvenciones para impulsar estas iniciativas. Algunas comunidades autónomas colaboran económicamente para incrementar este tipo de proyectos. Andalucía, Murcia y Navarra han sido pioneras en ello. En cualquier caso, comprueba si en tu comunidad, en ese momento, existen ayudas o subvenciones aplicables.

Otra alternativa consiste en incorporarte a una huerta solar ya instalada. En estos casos, es posible adquirir una pequeña parcela para colocar tus placas solares. Como la naturaleza básica radica en contar con varios propietarios, siempre existen estas opciones en beneficio de todas las partes.

Solo tienes que emplear un buscador para encontrar huertos solares llave en mano, totalmente realizados y disponibles para los solicitantes. Del mismo modo, ten presente que existen empresas especializadas en la ejecución de estos proyectos energéticos. Considera que se encargan de todo: desde la localización a la gestión y el mantenimiento, pasando por la instalación y la ejecución de cada fase.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorEstilo ibicenco: un referente arquitectónico y decorativo
Siguiente¿Qué es un cronograma y para qué sirve?Siguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar