Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Microgreens: cómo cultivar pequeños vegetales en casa

  • septiembre 14, 2021

¿Has oído hablar de los microgreens? En los últimos años se han convertido en una tendencia en el mundo de la horticultura y la gastronomía. Se tratan de pequeñas plantas, a medio camino entre los brotes y las plantas baby, que se pueden cultivar en casa o en el jardín y aportan una gran cantidad de nutrientes concentrados. Así que, si te parece interesante y quieres saber más sobre estas microplantas, sigue leyendo. Y si quieres ampliar tus conocimientos en el cuidado de plantas y diseño de jardines, echa un vistazo al Máster en Paisajismo.

Descubre los microgreens y cómo cultivarlos en tu casa

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los microgreens?
    • Ventajas de las microplantas
    • Qué semillas puedes cultivar
  • Cómo cultivar microgreens paso a paso
    • Lava las semillas y ponlas en remojo
    • Prepara la superficie de cultivo
    • Siembra
    • Haz mantenimiento
    • Recolecta
  • Cómo utilizar y almacenar los microverdes

¿Qué son los microgreens?

Los microgreens son microplantas jóvenes que no miden más de tres centímetros de altura porque se encuentran en sus primeras fases de crecimiento. Para que lo entiendas mejor, están a medio camino entre los brotes, como los de soja, y las plantas tiernas, como los cogollos de lechuga.

También conocidos como confeti vegetal, puedes cultivarlos de muchas verduras, hortalizas y legumbres. Y lo mejor de todo es que puedes cultivarlos, mantenerlos y cosecharlos en tu casa o jardín de manera muy fácil.

Ventajas de las microplantas

Además de ser muy fáciles de conseguir, cultivar y cosechar, el valor nutricional de los microgreens es muy destacable. Son ricas en clorofila, fibra y producen un efecto saciante.

Cada gramo de estas pequeñas plantas concentra mayor sabor y mayores cantidades de potasio, hierro, magnesio, zinc y otros antioxidantes. Para que te hagas una idea, los niveles de propiedades antioxidantes de estas pequeñas plantas son 40 veces más elevadas que en plantas ya maduras. Por lo tanto, incorporarlos a tu dieta beneficiará a tu salud.

Qué semillas puedes cultivar

A la hora de plantar microgreens ten en cuenta que debes comprar semillas para germinar, lo que te asegurará que no han sido tratadas para que se inhiba o se debilite la germinación. De esta manera, las microplantas más utilizadas son de:

  • Albahaca.
  • Brócoli.
  • Coliflor.
  • Cilantro.
  • Espinacas.
  • Col.
  • Guisantes.
  • Mostaza.
  • Perejil.
  • Rábano.
  • Remolacha.
  • Girasol.
  • Rúcula.
  • Berro de jardín.
  • Pak choi.
  • Chia.
  • Trigo sarraceno.

Cómo cultivar microgreens paso a paso

Como hemos mencionado anteriormente, las microplantas son muy fáciles de plantar y cuidar. Pero, antes que nada, debes saber que crecen directamente en la tierra o en bandejas de cultivo. No necesitan mucho espacio, por lo que pueden cultivarse tanto en interior como exterior. Esto sí, necesitan luz solar indirecta y regarlas una vez al día.

Los microverdes se suelen recolectar entre 7 y 14 días después de la germinación, cuando vemos que aparecen las primeras hojas. Lo recomendable es cosecharlos en el momento que se quieran consumir.

Una vez explicado esto, toca ponerse manos a la obra en el cultivo de estas pequeñas plantas. Para empezar, necesitarás los siguientes materiales:

  1. Bandejas de cultivo o directamente en el jardín.
  2. Semillas. Las que mejor funcionan son las de brócoli, mostaza, coliflor, chia, girasol o trigo sarraceno.
  3. Sustrato ecológico de cultivo o tierra mezclada con un 60% de turba o fibra de como + 40% de hummus de lombriz.
  4. Pulverizador.

Y, a continuación, pasamos a explicarte cómo cultivar microgreens en cinco pasos. Toma nota.

Lava las semillas y ponlas en remojo

En primer lugar, debes lavar las semillas con un colador o bolsa de germinación. A continuación, y dependiendo del tamaño de las semillas, remójalas durante 4-8 horas. Ten en cuenta que las semillas mucilanginosas, como la rúcula, el berro, la mostaza o la albahaca, no se remojan.

Después, coloca las semillas en la bolsa o tarro de germinación y espera a que comiencen a germinar. Lávalas entre dos y tres veces al día y cuando hayan alcanzado el mismo tamaño que el grano, podrás sembrarlas.

Importante: si decides plantar las semillas (sobre todo las mucilanginosas o muy pequeñas) directamente sobre el sustrato húmedo, puedes saltarte los pasos de remojo y colocación en tarros.

Prepara la superficie de cultivo

Para cultivar tus microgreens, puedes utilizar la típica bandeja de cultivo y extender el sustrato sobre esta formando una capa de entre 2 y 3 cm de profundidad. Como alternativas también puedes usar germinadores, bandejas grandes de germinación o, en caso de un jardín o microhuerto, utilizar macetas.

Después de tu elección, empapa la tierra con agua hasta que quede húmeda y esponjosa.

Siembra

Esparce las semillas germinadas (o sin germinar) de forma uniforme sobre la tierra, compactándola un poco. Tiene que quedar bien rellena de semillas y poco espacio entre ellas. Seguidamente, humedécelas con el pulverizador.

Importante: si has escogido sembrar en una bandeja, cúbrela con otra del mismo tamaño. Si tu opción es un germinador, utiliza un trapo. En ambos casos deja reposar durante 3-4 días. Y si has escogido un microhuerto, recuerda que se autoriega y mantiene la humedad óptima.

Pasados los días, destapa la bandeja y ponla en un lugar donde dé la luz de forma indirecta. En los microhuertos no es necesario, ya que llevan la luz incorporada.

Haz mantenimiento

Para favorecer la proliferación de los microgreens, la tierra siempre tiene que estar húmeda, pero sin encharcarla. Asimismo, si quieres aumentar su valor nutritivo, puedes enriquecer las plantas con compuestos ricos en oligoelementos. Puedes utilizar polvos de algas kelp o compost macerado.

Recolecta

Pasadas entre 2 y 4 semanas después de la siembra, recolecta los microgreens con unas tijeras. Para hacerlo, coge pequeños manojos con la mano, de afuera hacia dentro y a ras de la tierra. Seguidamente, ponlos en remojo en un recipiente con agua, escúrrelos bien y ya está: ¡listos para comer!

A veces, si sigues regando los tallos, puede iniciarse una segunda cosecha. Si no, siempre puedes reaprovechar la tierra para hacer compost.

Cómo utilizar y almacenar los microverdes

Lo ideal es consumir los microverdes una vez cosechados, pero también pueden almacenarse en la nevera durante unos días. El único inconveniente será que pueden perder sabor y propiedades nutritivas. Para mantener su frescura, colócalos en un recipiente de cristal y tápalo con papel de film. De esta manera, podrás utilizarlos en ensaladas, pizzas, sándwiches o incluso saltearlos.

Como ves, cultivar microverdes en casa es fácil y sencillo, sin tener que esperar meses para ver los resultados y pudiendo convertirlo en una actividad familiar.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Qué es un diagrama de PERT y para qué sirve?
SiguienteGuía para decorar tu hogar al estilo boho chicSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar