Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es un diagrama de PERT y para qué sirve?

  • agosto 24, 2021

En Project Management existen una serie de métodos y herramientas que permiten planificar y coordinar las tareas de un proyecto, pudiendo hacer una estimación del tiempo que será necesario para completarlas. Una de estas herramientas es el diagrama de Pert, muy utilizado en estrategias de planificación empresarial. En este toman gran relevancia la previsión, las habilidades organizativas y el compromiso de todo un equipo de trabajo. Así pues, si quieres saber más sobre este método y cómo implementarlo en futuros proyectos, sigue leyendo. Además, te explicamos cómo elaborar uno paso a paso. Y recuerda que, a través del Máster en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager – puedes mejorar tus capacidades profesionales para una correcta dirección y gestión de proyectos empresariales de cualquier tipo.

Descubre el diagrama de PERT y su importancia en la ejecución de proyectos

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un diagrama de PERT?
  • Pros y contras de los gráficos PERT
    • Ventajas
    • Desventajas
  • ¿Cómo hacer un diagrama de Pert paso a paso?
    • Identificar las tareas e hitos, así como su secuencia
    • Establecer los criterios de tiempo para las tareas
    • Elaborar el diagrama PERT
    • Trazar la ruta crítica
  • ¿Qué diferencia hay entre el diagrama de PERT y el diagrama CPM?
    • ¿Y con el diagrama de Gantt?

¿Qué es un diagrama de PERT?

Como hemos mencionado, un gráfico PERT es una herramienta visual muy útil para la gestión de proyectos. Sirve para trazar todas las tareas y la relación entre ellas, dando lugar a un cronograma general. De hecho, PERT son las siglas en inglés de Técnica de Revisión y Evaluación de Programas.

A través del diagrama de PERT es posible calcular, de forma ágil, los tiempos que se le va a dedicar a un proyecto. Ahora bien, para que sea lo más útil posible será necesario contar con mucha información sobre los recursos necesarios para realizar cada tarea y sus posibles condicionantes.

La representación gráfica del diagrama de PERT es muy sencilla, ya que consiste en un conjunto de puntos o nodos conectados por flechas. Estas representan las tareas del proyecto, mientras que los nodos, que pueden ser circulares o rectangulares, representan momentos del mismo.

Pros y contras de los gráficos PERT

Para saber si vale la pena o no utilizar el diagrama de PERT en la gestión de proyectos, debes conocer sus ventajas y desventajas. Por lo que, aquí te las presentamos para que puedas hacer un balance.

Ventajas

  1. Permite hacer un análisis de actividad. De cara al Project Manager, facilita información sobre la posible finalización de un proyecto a tiempo, así como del conjunto de tareas.
  2. Facilita la coordinación de departamentos y refuerza el compromiso. Al integrar datos de diferentes departamentos, permite coordinar las tareas del proyecto y fortalecer la comunicación entre ellos.
  3. Permite hacer un análisis hipotético. Las tareas están secuenciadas en una red y permite definir las rutas críticas y subcríticas. Esto facilita un análisis hipotético de posibles contratiempos a lo largo del desarrollo del proyecto.
  4. Permite evaluar el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar el proyecto.
  5. Optimiza el rendimiento empresarial y mejora la comunicación a lo largo del proyecto.
  6. Mejora la toma de decisiones de forma eficiente.
  7. Facilita la reorganización de tareas no críticas que pueden retrasar el desarrollo del proyecto.

Desventajas

  1. El diagrama de PERT es bastante subjetivo, por lo que no es exacto.
  2. No tiene en cuenta la situación financiera, ya que se centra en los plazos de ejecución de tareas.
  3. Se utilizan muchos recursos y tiempo para la recopilación y revisión de la información proporcionada.
  4. Los tiempos se basan en estimaciones, por lo que requiere exactitud en números.
  5. Para que el diagrama sea útil y efectivo, se necesita invertir en tiempo.
  6. Su interpretación puede llegar a confundir a los diferentes equipos de trabajo del proyecto.

¿Cómo hacer un diagrama de Pert paso a paso?

Hacer un diagrama PERT es relativamente sencillo. Como hemos mencionado, para que sea efectivo se debe recolectar previamente toda la información posible. Así pues, aquí te explicamos cómo elaborar un gráfico PERT paso a paso.

Identificar las tareas e hitos, así como su secuencia

En primer lugar, se debe hacer una lista con los principales hitos que tendrán que lograr el equipo de trabajo, así como las tareas individuales para conseguirlos. También se debe decidir qué tareas son críticas y cuáles no.

Después, hay que poner las tareas en la secuencia correcta para poder finalizarlas. A la hora de establecer un orden de las acciones y su secuencia, se recomienda señalar quiénes las harán o dependerán de ellas.

Establecer los criterios de tiempo para las tareas

Este paso es el más técnico, ya que se tiene que establecer los criterios de tiempo específicos para cada tarea. Para que te hagas una idea, hay tres criterios básicos que debes establecer:

  • Fecha de inicio más temprana. Establece la hora más temprana posible para comenzar una tarea.
  • Fecha de finalización más temprana. Marca la hora más temprana posible para terminar una tarea. Esta se determina sumando todos los tiempos de los pasos dependientes anteriores.
  • Tiempo para completar. Se trata del tiempo que se planea invertir para completar cada tarea individual.

Elaborar el diagrama PERT

Se puede dibujar a mano o a través de softwares especializados, como Creatly, LucidChart, Cacoo o Sinnaps. Créalo de tal manera que tenga sentido para ti e incluyendo toda la información recopilada en los puntos anteriores.

Trazar la ruta crítica

La ruta crítica hace referencia a los pasos más importantes que ayudarán a definir la duración mínima del proyecto. Por lo que es muy importante que la dibujes en tu gráfico PERT.

¿Qué diferencia hay entre el diagrama de PERT y el diagrama CPM?

Tanto el diagrama de Pert como el diagrama CPM (Método del Camino Crítico) son dos herramientas de gestión de proyectos. Ambas son muy útiles para planificar y aumentar la eficiencia de un proyecto. Ahora bien, la principal diferencia entre ambos está en que los diagramas de PERT sirven para planificar y gestionar el tiempo de las tareas, mientras el CPM se utiliza para controlar costos y tiempo. Así que la combinación de ambas herramientas resulta muy beneficiosa.

¿Y con el diagrama de Gantt?

El diagrama de Gantt se utiliza para visualizar los cronogramas de los proyectos. Se trata de un gráfico de barras donde se muestran las tareas y cronología del proyecto. Ahora bien, no son tan técnicos como los gráficos de PERT y resultan más fáciles de entender porque no incluyen tantos detalles.

De esta manera, los gráficos de PERT son más útiles para calcular la cronología del proyecto, mientras que los diagramas de Gantt se utilizan para mantener a todos los miembros del proyecto actualizados.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTipos de herbicidas: adiós a las malas hierbas
SiguienteMicrogreens: cómo cultivar pequeños vegetales en casaSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar