Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Plantas purificadoras de aire para oxigenar el ambiente y decorar tu hogar

  • enero 11, 2022

Nuestros hogares no se libran de partículas contaminantes y alérgenos presentes en el ambiente. Pero, para mejorar la calidad del aire que respiramos en casa, existen diferentes métodos o electrodomésticos. Uno de los más utilizados son los purificadores de aire con filtro HEPA, pero hay una versión más ecofriendly y para los amantes de la decoración sostenible: las plantas purificadoras de aire. ¿Te parece interesante y quieres saber más sobre este tema? Pues te invitamos a que sigas leyendo. Y recuerda que puedes enfocar tu futuro profesional hacia la decoración a través del doble máster online en decoración de interiores.

Conoce las plantas purificadores de aire más eficaces para tu hogar

Índice de contenidos

  • ¿Qué son las plantas purificadoras de aire?
  • Cuáles son los contaminantes volátiles más presentes en el ambiente de nuestro hogar
    • Formaldehído
    • Tricloetileno
    • Benceno
    • Amoniaco
    • Xileno
  • ¿Qué plantas son purificadoras del aire?
    • Sansevieria
    • Pothos
    • Espatifilo
    • Ficus Benjamina
    • Tronco de Brasil
    • Cintas
    • Drácena
    • Palmera China
    • Helecho

¿Qué son las plantas purificadoras de aire?

Las plantas purificadoras se encargan de absorber aquellas partículas en suspensión que se encuentran en el aire y ambiente de nuestro hogar. Dichas partículas, que son perjudiciales para la salud, son filtradas por las plantas, que proporcionan un aire más limpio y de mejor calidad.

La capacidad depuradora que tienen algunas plantas en espacios interiores ha sido objeto de estudio científico desde los años 80. De hecho, la NASA analizó y determinó, por aquellos años, cuáles son las plantas purificadoras de aire más eficaces. En el estudio se tuvo en cuenta los contaminantes más presentes en el aire, las características de cada planta y su facilidad para reproducirse.

Como explicaremos más adelante, muchas de las plantas purificadoras de aire son de especies muy conocidas, son relativamente fáciles de cuidar y resultan muy atractivas para la decoración de interiores. Por lo que, si eres amante de las plantas, la decoración y la sostenibilidad, esta será tu mejor opción.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las funciones de un decorador de interiores?

Cuáles son los contaminantes volátiles más presentes en el ambiente de nuestro hogar

Muchas de las sustancias contaminantes presentes en el aire de nuestros hogares provienen de los ambientadores, las impresoras, de los productos de limpieza e incluso de los muebles de maderas aglomeradas.

Así pues, los alérgenos y contaminantes más comunes son:

Formaldehído

Está presente en los muebles hechos con materiales aglomerados, en las alfombras, plásticos, la tapicería del sofá y las sillas, así como en el humo del tabaco. Puede provocar reacciones alérgicas o afectar seriamente en aquellas personas que padecen asma.

Tricloetileno

Se trata de un producto químico que se encuentra en los productos de limpieza de ropa y alfombras, así como en los cartuchos de tinta de las impresoras, barnices y pinturas. Suele provocar irritación de ojos y piel.

Benceno

Esta sustancia está presente en el humo del tabaco, en detergentes y jabones para la ropa, así como en pinturas.

Amoniaco

El amoniaco forma parte de los productos de limpieza, ordenadores y humo de tabaco. Su fuerte olor provoca tos y sensación de garganta seca, además de provocar irritación con el contacto con la piel.

Xileno

Esta sustancia está presente en plásticos, pegamentos y barnices, además de objetos hechos con cuero y en el humo del tabaco. Su contacto provoca irritación ocular y dérmica.

Plantas purificadoras de aire interior

¿Qué plantas son purificadoras del aire?

Ahora que ya sabes la importancia que tienen las plantas purificadoras, aquí te decimos cuáles son las mejores plantas para limpiar y mejorar la calidad del aire de nuestro hogar.

Ten en cuenta que, para que sean más eficaces a la hora de mejorar el ambiente y queden bien a nivel decorativo, debes poner entre 3 y 5 plantas. Por ejemplo, en el salón de tu casa puedes poner 3 grandes o hasta 6 plantas medianas. También puedes crear centros de mesa originales con varias macetas pequeñas. Y ¿puedo poner plantas en el dormitorio? Pues sí. Se tiene la falsa creencia de que roban el oxígeno, pero lo que realmente sucede es que lo producen durante el día y por la noche consumen poco.

Así pues, las mejores plantas purificadoras del aire son:

Sansevieria

También conocida como lengua de tigre o espada de San Jorge, es una de las plantas más utilizadas en decoración y que mejor aguanta las temperaturas altas y bajas. Es perfecta para limpiar el ambiente de benceno, xileno, tolueno, amoniaco, tricloroetileno y formaldehído.

Pothos

El Potos es una de las plantas recomendadas en el estudio realizado por la NASA en los años 80, porque absorbe monóxido de carbono y formaldehído. Esta planta es muy fácil de mantener y se caracteriza por sus hojas en forma de corazón. Puede crecer en estancias con poca luz y con menor temperatura, por lo que es ideal para oficinas, salones, cocinas e incluso baños.

Espatifilo

También incluida en la lista de la NASA, esta planta de interior es conocida por su gran capacidad para limpiar el aire de formaldehído, xileno, tolueno, acetona, benceno y tricloroetileno. Sus hojas son alargadas y de color verde oscuro y tiene flores blancas. Colócala en una estancia luminosa, sin que le dé la luz directa y riégala moderadamente.

Ficus Benjamina

Es una planta muy eficaz para limpiar el aire de sustancias volátiles procedentes de productos de limpieza o adhesivos, así como amortiguar ruidos de forma natural. Sus cuidados son algo más exigentes que otras plantas, porque necesitan estar en estancias luminosas, pero sin sol directo, y entre los 13 y 24ºC. Además, hay que regarla de tal manera que la tierra este ligeramente húmeda, abonarla cada 15 días en primavera y aportarle hierro una vez al mes.

Tronco de Brasil

El tronco de Brasil es una de las plantas más fáciles de cuidar y es capaz de reducir los niveles de xileno y tricloroetileno. Tiene hojas de diferentes tonos verdes que caen según crece su tronco, por lo que es muy decorativa. Hay que ponerla en zonas luminosas, regarla moderadamente y pulverizar sus hojas varias veces a la semana.

Cintas

Esta planta típica de interior, también se incluye en la lista de la NASA y se caracteriza por sus cuidados fáciles. Es una planta muy resistente, porque puede vivir sin luz y agua, así como en frío. Además, absorbe el xileno, el benceno, el formaldehído y el dióxido de carbono.

Drácena

Las hojas de esta planta captan los tóxicos volátiles como el xileno presente en el humo del tabaco y la pintura. Debido a la variedad de colores de las hojas, esta planta es muy utilizada en decoración de interiores.

Palmera China

Limpia el aire de casi todas las sustancias que afectan a las mucosas y pulmones, como son el xileno, el benceno o el amoniaco. Puede colocarse en el baño, porque le gusta la humedad, o en el dormitorio, donde te ayudará a respirar mejor. En definitiva, es una planta elegante y poco exigente con los cuidados.

Helecho

Esta planta aporta humedad al ambiente, manteniendo nuestra garganta, mucosas y piel bien hidratadas. Además, elimina el formaldehído, compuesto tóxico muy perjudicial para los asmáticos. Colócala en una zona luminosa, pero sin que reciba la luz del sol directamente, y disfruta de esta bonita planta decorativa.

Matricúlate en el máster en decoración de interiores y profesionaliza tus conocimientos y técnicas en este sector.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTips para hacer adornos navideños caseros reciclados
SiguienteArquitectura gótica: características y referentesSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube