Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Arquitectura gótica: características y referentes

  • enero 25, 2022

La catedral de Burgos, la catedral de Milán o la Abadía de Westminster son algunos referentes de la arquitectura gótica que han sobrevivido al paso del tiempo. Y es que el estilo gótico es una de las corrientes arquitectónicas más distintivas de la humanidad, habiendo cautivado al público, durante siglos, por su estética. Así que, si quieres saber sobre el origen, características, materiales y edificios emblemáticos de la arquitectura gótica, sigue leyendo. Y recuerda que contamos con una amplia formación en arquitectura para que puedas especializarte en este sector.

Conoce la arquitectura gótica y sus edificios más emblemáticos

Catedral de Milán

Índice de contenidos

  • Origen de la arquitectura gótica
    • Etapas de la arquitectura gótica
  • Elementos característicos de la arquitectura gótica
    • Luz
    • Arco Ojival
    • Planta
    • Bóveda de crucería
    • Contrafuertes
    • Ornamentación
  • Edificios emblemáticos del estilo gótico
    • Catedral de San Esteban
    • Catedral de Chartres
    • Catedral de Milán
    • Catedral de Burgos
    • Catedral de Notre Dame
    • Catedral de Sevilla

Origen de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica surgió durante la Edad Media, concretamente en el siglo XII en Saint Denis (Francia), y expandiéndose por todo Europa hasta el siglo XVI. Durante este periodo de tiempo se construyeron muchos edificios en los que el propio movimiento arquitectónico quería aportar más altura, luz y volumen.

Debes saber que el estilo gótico surgió a partir de la arquitectura románica, un estilo procedente de los romanos y bizantinos en el que las construcciones incluían arcos de medio punto, pilares robustos, techos abovedados, paredes gruesas y pequeños vitrales. De esta manera, la arquitectura gótica supuso una progresión en técnicas de construcción, ya que permitió adaptar los elementos típicos del románico para crear un estilo arquitectónico completamente nuevo.

La arquitectura gótica se caracterizaba por arcos exagerados, grandes ventanas y bóvedas más grandes. Además, los edificios eran muy altos, por lo que las paredes eran más delgadas y los arquitectos utilizaron contrafuertes voladores, erigiendo edificaciones monumentales que transmitían una sensación etérea y más próximas al cielo. Y como ya sabes, los edificios también se caracterizan por las agujas en punta y una decoración intrincada.

Así pues, debido a su belleza, la arquitectura gótica se utilizó para construir grandes edificios religiosos, como catedrales, abadías e iglesias por toda Europa. Además, con la prosperidad económica surgida por las actividades comerciales y artesanales, así como el descubrimiento de nuevas rutas comerciales, el estilo gótico también se utilizó para construir edificaciones civiles como son castillos, palacios, ayuntamientos e incluso universidades.

Etapas de la arquitectura gótica

El estilo gótico duró unos 400 años, por lo que su evolución se divide en varias etapas. Estas son:

  1. Progótico (s. XII). El distintivo más característico de esta época son las ventanas de lanceta y la aparición de la bóveda de crucería.
  2. Clásico (s. XIII). El mayor exponente son los contrafuertes, siendo la Catedral de Chartres el mayor referente de esta etapa.
  3. Gótico radiante (s. XIV). Se caracteriza por los numerosos vitrales y majestuosos rosetones.
  4. Gótico tardío (s. XV) y se caracteriza por la sobrecarga de decoraciones, que son muy elaboradas, así como el uso del arco en punta.

Elementos característicos de la arquitectura gótica

Como hemos comentado anteriormente, el estilo gótico supuso una innovación en el ámbito de la construcción, porque permitió erigir edificios de estructuras ligeras a través de medios y materiales sencillos. Pero ¿qué elementos estructurales lo caracterizan? A continuación, te los explicamos.

Luz

Los edificios góticos quieren acercar a los fieles a los valores religiosos de la época, estableciendo un vínculo simbólico entre Dios y la luz. Y gracias a las nuevas técnicas constructivas, el interior iglesias, catedrales y abadías se llenaron de luz difusa y coloreada debido a grandes vidrieras, cúpulas y rosetones.

Arco Ojival

Es uno de los elementos más característicos del gótico. Surgió a partir del arco de medio punto del románico, pero la diferencia está en que el ojival es más esbelto y ligero, lo que permite adoptar formas más flexibles.

Planta

En los edificios religiosos góticos se dan dos tipos de planta:

  • De tradición románica. La planta dibuja una cruz latina, con brazos poco salientes y capillas absidiales poligonales.
  • De salón. Dispone de al menos tres naves de igual altura e iluminación lateral. Los interiores son amplios y muy unitarios, por eso parece que tengan el aspecto de un gran salón.

Bóveda de crucería

Está formada por arcos apuntados, dibujando un esqueleto tridimensional y unitario. Este tipo de bóveda es la más ligera que cualquier otro tipo construido hasta el momento, lo que demuestra el alto conocimiento técnico de los arquitectos.

Contrafuertes

Para soportar el peso de las bóvedas, los arquitectos del gótico idearon un sistema más eficiente que el de los gruesos muros típicos del románico: los contrafuertes arbotantes. Estos se separan de la pared y el peso recae a través de un arco de transmisión (arco arbotante). Ambos elementos, además de embellecer el exterior de los edificios, dejan ver la fragilidad estructural de estos, porque sujetan la estructura a modo de apuntalamiento externo.

Ornamentación

Los edificios góticos cuentan con mucha decoración escultórica y relieves con motivos religiosos, imitando a los apóstoles o santos, así como gárgolas, un elemento decorativo y funcional porque las bocas permiten desalojar el agua de las lluvias.

El estilo gótico en arquitectura

Catedral de Notre Dame

Edificios emblemáticos del estilo gótico

Ahora que ya sabes las principales características del estilo gótico, vamos a ver cuáles son los edificios más emblemáticos de este estilo arquitectónico.

Catedral de San Esteban

Este edificio religioso se construyó en 1147 en Viena. Durante todos estos años se ha sometido a un proceso de preservación y restauración continuo. Tiene cuatro torres, siendo la más alta la que está situada en el sur, y cuenta con 13 campanas.

Catedral de Chartres

Fue construida entre el 1194 y 1250. Mide 130 metros de largo y 37 metros de alto. Sus torres revelan una mezcla de estilos románico y gótico.

Catedral de Milán

La catedral de Milán es la quinta iglesia más grande del mundo y se tardó seis siglos en completarla, iniciándose su construcción en 1386. Este edificio histórico cuenta con casi 4000 estatuas, 135 gárgolas y 700 figuras.

Catedral de Burgos

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la catedral de Burgos fue construida en 1221 y se encuentra enterrado el Cid campeador.

Catedral de Notre Dame

Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de Francia. A lo largo de la historia ha sido seriamente dañada, incluso en abril de 2019 un incendió arrasó parte de esta.

Catedral de Sevilla

Es otra de las catedrales más grandes del mundo, con 11.520 metros cuadrados, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1987. Se construyó donde anteriormente hubo una mezquita, y representa el poder y riqueza posterior a la Reconquista.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorPlantas purificadoras de aire para oxigenar el ambiente y decorar tu hogar
SiguienteAislar paredes: materiales e ideas decorativasSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar