Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Residuos industriales: ¿cómo se gestionan?

  • mayo 14, 2020

El sector de la industria es uno de los principales motores económicos de muchos países, pero también es el que más residuos genera. En los últimos años ha crecido la preocupación por el medio ambiente, por lo que el tratamiento y gestión de los residuos industriales se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Por ello, están cambiando la forma de gestionarlos, a la vez que cumplen con la ley, mejoran su eficiencia y limpian su imagen. Si te interesa el tema, sigue leyendo. En este post te explicamos los tipos de residuos que existen y todo el proceso que se realiza, desde su recogida hasta su eliminación. Si quieres especializarte en este sector, te invitamos a que eches un vistazo al máster en gestión de residuos industriales.

Descubre los residuos industriales y cómo se gestionan

Índice de contenidos

  • ¿Cómo se clasifican los residuos industriales?
    • Otro tipo de residuos
  • ¿Cómo se gestionan los residuos industriales?
    • Recogida
    • Transporte
    • Tratamiento
  • ¿Qué empresas pueden gestionar residuos?
  • Políticas y medidas sobre la gestión de residuos
    • Qué podemos hacer desde casa

¿Cómo se clasifican los residuos industriales?

Los residuos industriales son los que se generan a partir de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza. Así pues, encontramos tres grandes clasificaciones de los residuos industriales:

  • Residuos inertes. Estos residuos no presentan riesgos para la salud o el medio ambiente. Pueden depositarse, verterse o almacenarse sin ningún tratamiento previo.
  • Residuos asimilables a los urbanos. Son de composición orgánica degradable y su tratamiento se asimila al que se utiliza para gestionar residuos urbanos.
  • Residuos peligrosos o especiales. Su nivel de contaminación es alto y pueden suponer un peligro para la salud y el ecosistema. Debe utilizarse un tratamiento especial, identificarlos bien y almacenarlos de distinta manera que al resto. En estos se incluyen los radioactivos, sanitarios y de demolición.

Por la gran cantidad y variedad de desechos industriales que se generan es necesario su correcta gestión. En primer lugar, porque lo exige la legislación y las empresas se pueden enfrentar a grandes multas. En segundo lugar, porque es una forma de proteger la salud humana y el medio ambiente. Y en tercer lugar, porque estos residuos pueden tener una segunda vida mediante el reciclaje y la reutilización.

Otro tipo de residuos

Además de los residuos de origen industrial, existen otros tipos. Estos son:

  • Residuos domésticos. Son aquellos que generamos en nuestros hogares como consecuencia de las actividades que llevamos a cabo. Por ejemplo, restos de comida, botellas de vidrio o cajas de cartón.
  • Residuos comerciales. Se crean como resultado de la propia actividad comercial, ya sea de restaurantes, comercios, oficinas, mercados.

¿Cómo se gestionan los residuos industriales?

El modelo de gestión de residuos industriales, ya sean peligrosos o no, debe cumplir con la obligación, por parte de la empresa productora, de mantener los desechos en condiciones óptimas hasta que se entran a un gestor autorizado. También debe usarse un transportista de residuos registrado y pagar todos los costes.

Así pues, la gestión de estos residuos se basa en la recogida, transporte, tratamiento y reciclaje. A continuación, te lo explicamos.

Recogida

Esta es la primera etapa del proceso de la gestión de residuos. Se puede realizar a través de contenedores, camiones, compactadores u otro método que facilite el traslado de los desechos hasta las plantas de tratamiento.

Dentro de la recogida encontramos la no selectiva y la selectiva. La primera, consiste en recoger todos los residuos sin diferenciarlos por material o tipo. En cambio, la selectiva consiste en recoger los residuos según su tipo.

Transporte

En esta parte del proceso se trasladan los deshechos hasta una planta de tratamiento de residuos, ya sea para su almacenamiento o destrucción.

Tratamiento

Con la tecnología actual sería posible reducir considerablemente el impacto negativo de los residuos, pero resulta un tratamiento muy caro. Por ello, existen otros procedimientos más económicos para las empresas:

  • Tratamiento físico, químico y biológico. Se transforman los residuos en otros menos perjudiciales para poder verterlos o utilizarlos como materia prima.
  • Incineración. Dependiendo de los residuos, se podrán quemar o no, ya que si son tóxicos está totalmente prohibido.
  • Los vertederos han de garantizar que no se contaminan ni aguas ni se expulsan gases o productos tóxicos.

Matricúlate en el máster online en gestión de residuos y especialízate en recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento de desechos industriales.

¿Qué empresas pueden gestionar residuos?

No todas las empresas pueden gestionar los residuos que generan. Por ello, deben contratar empresas gestoras de residuos autorizadas. Estas gestoras pueden ser una persona o empresa, ya sea pública o privada, que están autorizadas a realizar cualquier actividad relacionada con la gestión de deshechos.

Por ello, cada Comunidad Autónoma tiene una serie de gestores autorizados y registrados. Los gestores autorizados aseguran a la empresa que les contrata que, a través de la documentación realizada en cada operación, los desechos van a ser procesados de forma correcta y legal.

Políticas y medidas sobre la gestión de residuos

En España existe un Programa Estatal de Prevención de Residuos. Este está integrado en la Estrategia de Residuos de la Unión Europea 2020 y tiene como objetivo reducir un 10% de los residuos generados. Para ello, se definen cuatro estrategias:

  • Reducir la cantidad de residuos que generamos.
  • Alargar la vida útil de los productos.
  • Reducir los materiales nocivos.
  • Reducir el impacto que tienen los residuos en la salud y el medio ambiente.

Existe otro programa vigente en el país: el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022. Este trata de orientar la política de gestión de residuos a través de medidas y mejoras en las deficiencias que hay actualmente. Busca la eficiencia del país a través de la coordinación las distintas administraciones que están implicadas.

Qué podemos hacer desde casa

Todo podemos contribuir a reducir la cantidad de residuos que generamos y así, mejorar la situación actual. Por ello te recomendamos que:

  • Cuando hagas la compra, elige productos que no estén envasados.
  • Escoge productos en tamaño familiar para evitar más envases.
  • Modera el uso de papel de film y aluminio.
  • Siempre lleva encima una bolsa de tela o reutilizable.
  • Elige un envase de cristal o de papel antes que uno de metal o plástico.
  • No deposites materiales tóxicos a la basura. Por ejemplo, pilas, medicinas o aerosoles.
COMPARTE ESTE POST
AntAnterior8 plantas de exterior para darle vida a tu terraza o jardín
SiguienteLa importancia de la potabilización de aguaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube