Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

La importancia de la potabilización de agua

  • mayo 21, 2020

La potabilización de agua es un tipo de tratamiento que se lleva a cabo con la única intención de beneficiarse de las ventajas de este líquido básico con total seguridad. Echa un vistazo al Máster en Depuración y Tratamiento de Aguas y enfoca tu carrera profesional hacia este sector. A continuación, te aclaramos en qué consiste, por qué es tan beneficioso y cómo se realiza la potabilización del agua, entre otros aspectos.

Descubre la potabilización del agua y su importancia para la salud humana

Índice de contenidos

  • ¿Para qué sirve la potabilización de agua?
    • Ventajas y enfermedades que se evitan tras la potabilización de agua
  • Métodos para llevar a cabo la potabilización de agua
  • Cómo se potabiliza el agua paso a paso
    • Eliminación de sólidos
    • Aplicación de los elementos potabilizadores
    • Se decanta el agua recién tratada
    • Filtrado
    • Uso de cloro, ozono o rayos UV
    • Valoración final

¿Para qué sirve la potabilización de agua?

Para convertir el agua, superficial o subterránea, en potable. El resultado ha de ser un agua que cumpla con el Real Decreto 140/2003, en el que se especifican las características que debe tener el agua potable. El proceso se lleva a cabo en plantas potabilizadoras que se encargan de eliminar los residuos contaminantes y todo tipo elementos no aptos para el consumo humano.

Ventajas y enfermedades que se evitan tras la potabilización de agua

La puesta en marcha de la potabilización conlleva una serie de ventajas esenciales que se pueden resumir en el siguiente listado:

  • Es un proceso económico.
  • Tiene la capacidad de eliminar hasta un 90 % de los residuos acumulados en el agua (abonos, pesticidas y similares), así como el olor y el color que pudiera tener debido a los sedimentos.
  • Es un método fiable y fácil de llevar a cabo.

En lo que respecta a las enfermedades que evita, es importante destacar que una planta potabilizadora es siempre sinónimo de la mejor protección ante:

  • El cólera.
  • La hepatitis.
  • Las fiebres tifoideas.
  • La diarrea.
  • La poliomielitis.
  • La meningitis.
  • La esquistosomiasis.
  • Las provocadas por los parásitos intestinales.
  • La malaria.
  • El dengue.

Así, la aplicación de un proceso eficaz de potabilización logra proteger a la población de estas dolencias. Su uso es imprescindible para evitar la propagación de las mismas. En un alto porcentaje de las ocasiones, provocan consecuencias irreversibles y tienen un complicado pronóstico.

Métodos para llevar a cabo la potabilización de agua

Dependerá siempre del tipo de agua para potabilizar. Los tres métodos fundamentales son los comentados en este listado:

Si el agua es subterránea, es fundamental eliminar totalmente los residuos y sedimentos (metales y sales fundamentalmente). El proceso resulta costoso y complicado, ya que hay que llevar a cabo distintos filtrados para lograr el mejor resultado.

Si el agua es superficial (procedente de un río o lago), lo habitual es someterla a un proceso de decantación para eliminar las impurezas. Posteriormente, se procede a su filtración y desinfección mediante cloro u ozono.

Si el agua es de origen salino, algo habitual en las zonas más secas, se somete a un proceso de desalinización. Posteriormente, se procede como en el apartado anterior.

Cómo se potabiliza el agua paso a paso

El proceso se divide en seis pasos que certifican el cumplimiento del real decreto arriba mencionado.

Eliminación de sólidos

Lo habitual es colocar algún tipo de filtro para eliminar animales, ramas, raíces o posibles objetos que pudieran estar presentes en el agua para potabilizar. También se somete al agua a un tratamiento de desinfección inicial. Este paso es previo a la entrada del agua en la planta potabilizadora.

Aplicación de los elementos potabilizadores

El agua se vierte en bombas que funcionan a baja presión. Tras llevarla hasta una cámara hermética, se le añaden los productos químicos que potabilizan el agua. Cuando hacen su efecto, se analiza el pH añadiendo álcalis o ácidos. Se finaliza incorporando elementos que ayudan a coagular todo lo anterior para su posterior disolución en el agua.

Se decanta el agua recién tratada

La decantación usa la gravedad para eliminar las partículas sólidas que superaron el primer paso terminen en el fondo del depósito correspondiente. Estos sedimentos perjudiciales se eliminan, pero quedan otros en el agua que se suprimen en el siguiente paso.

Filtrado

Los sedimentos de menor densidad se eliminan gracias al uso de filtros compuestos, principalmente, de arena o carbón activo. Funcionan también por gravedad (suelen ser abiertos) o por presión (cerrados). Este paso es clave para la consecución del objetivo.

Uso de cloro, ozono o rayos UV

Tras lograr que el agua esté libre de sedimentos, se somete a un tratamiento para su completa desinfección. Lo habitual es usar cloro, ya que tiene una enorme capacidad para eliminar bacterias en muy poco tiempo. Si se han tratado aguas residuales o subterráneas, se recomienda:

  • Usar ozono. Este tipo de gas es idóneo para lograr la eliminación total de cualquier bacteria o patógeno. No incide en el sabor del agua y tiene un alto poder desinfectante.
  • Aplicar rayos UV. Un alto porcentaje de patógenos no sobrevive tras someterse a los rayos ultravioleta. El uso de esta técnica es siempre aconsejable para conseguir que la desinfección del agua sea absoluta.

Valoración final

Tras haber terminado los pasos anteriores, llega el momento de comprobar su eficacia. El agua se somete a distintos tipos de análisis para confirmar que es apta para su consumo. El producto resultante no ha de tener color, sabor u olor. La presencia de residuos perjudiciales ha de ser mínima y los resultados de los análisis deben cumplir con los requisitos de la normativa ya mencionada.

Aunque pienses que este proceso se lleva a cabo exclusivamente en situaciones determinadas, no es cierto. El agua que sale del grifo de tu casa pasa también por todos estos pasos. Es importante que, tras conocer esta información, evites consumir el agua de ríos o lagos. Esta opción puede provocarte consecuencias diversas en tu estado de salud.

Los procesos de potabilización se realizan por parte de las compañías distribuidoras del líquido elemento en cada ciudad. Todos los pasos explicados se someten a una continua revisión. Igualmente, las instalaciones de la depuradora correspondiente se revisan periódicamente para comprobar el perfecto estado de salubridad de las instalaciones.

La potabilización de agua es, por lo tanto, el paso ineludible para convertir el agua de lluvia, del mar o subterránea en apta para beber. Seguro que ahora entiendes mejor el trabajo que hay detrás de cada vaso de agua que te tomas en tu hogar de forma segura.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorResiduos industriales: ¿cómo se gestionan?
SiguienteCalificación energética: guía práctica para conocer su importanciaSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar