Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Topografía: qué es y para qué sirve

  • julio 19, 2022

La topografía se encarga de estudiar la superficie del suelo, analizando cómo cambia la geografía para realizar mapas topográficos. Y es que, ¿alguna vez has visto un mapa en relieve y te has preguntado cómo puede ser tan exacto? Pues bien, la respuesta reside en la topografía. Esta ciencia estudia la superficie terrestre incluyendo desde montañas hasta ríos y accidentes geográficos. Así que, si quieres saber más sobre esta disciplina, sigue leyendo este post. Y profundiza en ello a través de nuestro máster en topografía.

Infórmate sobre estudiar topografía

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la topografía?
    • Diferencias entre topografía y cartografía
  • ¿Cuál es el trabajo de un topógrafo?
  • Especializarse en topografía
    • Máster en Topografía
    • Postgrado en Auxiliar de Topografía

¿Qué es la topografía?

La topografía es una ciencia que se dedica al estudio de la superficie de la Tierra. Su papel es muy importante en otros campos como la cartografía, la geografía, la oceanografía, la arquitectura o la arqueología. Pero también tiene implicaciones relevantes en el desarrollo de ciudades y comunicaciones. Sin embargo, y aunque ambas disciplinas son muy parecidas, la topografía y la cartografía presentan diferencias fundamentales.

Diferencias entre topografía y cartografía

Al igual que la topografía, la cartografía también se encarga de la realización de mapas, pero esto no implica que sean lo mismo. La cartografía se define como la disciplina que concibe, produce, difunde y estudia mapas que pueden ser sobre la superficie física del terreno o de distinta índole. Existen diversas ramas dentro de esta disciplina, como la cartografía electoral, un modo de representar un espacio o territorio, así como sus habitantes, en clave electoral.

La topografía, por el contrario, no se relaciona en modo alguno con este tipo de documentos y se centra en el aspecto geográfico, dejando de lado aquellos que no influyen en el análisis objetivo del terreno.

¿Cuál es el trabajo de un topógrafo?

El topógrafo se encarga de una serie de funciones y tareas concretas sin las cuales otras disciplinas, como la arquitectura, no podrían desarrollar su labor. ¿Te imaginas que un arquitecto construye un edificio en un terreno que no es apto? Esto podría traer consigo unas consecuencias nefastas. El arquitecto no sabe estudiar el terreno para detectar si es o no seguro, por eso debe recurrir al topógrafo.

Así pues, entre las funciones a cargo de un topógrafo encontramos:

  • Realizar levantamientos topográficos. Cuando han analizado el terreno, se encargan de plasmar en un plano la realidad del mismo. Los topógrafos realizan una representación de la situación de ese terreno: si está en un ámbito natural, distribuirá los árboles, las montañas y otros aspectos relevantes, mientras que si el terreno en cuestión es urbano aparecerán muros, calles o accesos.
  • Desarrollar trabajos cartográficos. Debido precisamente a la naturaleza de su trabajo, los topógrafos se encargan también de desarrollar mapas fácilmente interpretables para otros profesionales.
  • Recoger información para el catastro. Los datos que aportan a los ayuntamientos permiten elaborar un registro de la propiedad, ordenar el terreno, realizar proyectos de urbanismo o centrarse en la conservación de recursos naturales, por ejemplo.
  • Elaborar estados actuales. Un topógrafo puede hacer el levantamiento de planos en 3D que reflejen elementos que, de otra manera, no se podrían ver con claridad. Así, se puede conocer el estado de la vivienda o de cualquier otra construcción con exactitud.
  • Asistir en obras. Gracias al trabajo que realizan los topógrafos se pueden detectar inconvenientes antes de iniciar las labores de la obra. Esta función, clave en el sector de la construcción, permite minimizar los errores, ahorrar tiempo y dinero y optimizar la construcción.

Especializarse en topografía

¿Te gustaría adquirir los conocimientos propios de un topógrafo? En Escuela Postgrado de Ingeniería y Arquitectura contamos con una amplia variedad de cursos y másters para ampliar tu CV o mejorar tus competencias profesionales. Es por ello que, en el ámbito de la topografía te recomendamos las siguientes titulaciones:

Máster en Topografía

A través de este máster online en topografía adquirirás conocimientos en interpretación de planos. El temario profundizará en representación e interpretación de planos, así como las normas y tipos de dibujos técnicos y formales. También estudiarás conceptos relacionados con las líneas, escalas y acotamiento. Finalmente, estudiarás en profundidad los diferentes sistemas de representación de planos.

Postgrado en Auxiliar de Topografía

Con esta titulación en auxiliar de topografía adquirirás nociones en este ámbito, así como el origen y clasificación en los errores de medida. El temario profundizará en los instrumentos topográficos, como es el teodolito, el taquímetro, el nivel y la estación central. También estudiarás medidas de ángulo y distancias.

Por otro lado, adquirirás conocimientos sólidos en métodos y levantamiento topográficos, estudiando los métodos planimétricos, altimétricos, las redes topográficas y los levantamientos. Finalmente, adquirirás nociones en fotogrametría y G.P.S.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorEntramado ligero: qué es y para qué se utiliza en construcción
Siguiente¿Qué fases incluye un proyecto de urbanización?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube