Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Guía rápida sobre el levantamiento topográfico

  • junio 2, 2020

¿Has oído alguna vez el término levantamiento topográfico? Si quieres saber de qué se trata o te ha llamado la atención porque estás buscando nuevas alternativas profesionales, en el post de hoy vamos acercarte este concepto técnico. Si quieres enfocar tu carrera profesional hacia este sector, echa un vistazo al Máster en Topografía. Quédate con nosotros y sigue leyendo.

El levantamiento topográfico a través de esta guía rápida

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un levantamiento topográfico?
    • Cuestiones que se consideran
  • ¿Cuál es el objetivo de un levantamiento topográfico?
  • Tipos de levantamientos topográficos
    • Urbanos
    • Minas
    • Hidrográficos
    • Catastrales
    • Planos
    • Proyectos de ingeniería
  • Cómo se realiza un levantamiento topográfico
    • Equipos de trabajo
  • Errores típicos de los levantamientos topográficos
    • Principales errores

¿Qué es un levantamiento topográfico?

Cuando hablamos de levantamiento topográfico nos referimos al análisis de un terreno. Se trata de un estudio tanto técnico como descriptivo que analiza y describe cuáles son sus características y particularidades.

Consiste en un conjunto de operaciones que permiten hacer una representación lo más real posible de ese terreno. Es una de las labores habituales de los topógrafos, quienes utilizan sus conocimientos y equipos para llevarla a cabo.

Vendría a ser como un retrato a un persona. O una descripción bien detallada de un producto, solo que en relación a un terreno. En ese reconocimiento tenemos en cuenta las características naturales y las construcciones que lo caracterizan.

Cuestiones que se consideran

Los principales atributos y consideraciones que se incluyen en estos estudios topográficos son los rasgos naturales y los rasgos añadidos por el ser humano. En los primeros, se tiene en cuenta los accidentes geográficos, ríos, desniveles y oquedades. En los segundos, se tienen en consideración las casas, carreteras, presas, puentes y excavaciones. Además, estos levantamientos topográficos suelen incluir las distintas diferencias de altura entre los relieves y los elementos que conforman el terreno.

¿Cuál es el objetivo de un levantamiento topográfico?

Este tipo de estudios tipográficos son fundamentales. Más allá de ser la primera fase del análisis de un terreno, reúne un material indispensable para poder representarlo gráficamente.

Este acopio de datos es imprescindible para elaborar un plano del terreno. Su fiabilidad, rigor y precisión dependen sobre todo del levantamiento topográfico realizado.

Por otra parte, crear esos planos no es su única función. Estos levantamientos son fundamentales para realizar cualquier trabajo de edificación. ¡No puedes llevar a cabo ninguna obra sobre un terreno sin haberlo realizado! ¿Por qué? Porque ese documento topográfico se convierte en la guía que permite ir colocando las marcas en cada zona del terreno.

Además, la delimitación de lindes de parcelas y la señalización de puntos de amojonamiento son otras tareas que lo precisan. Sin consultar los levantamientos topográficos oportunos, estas cuestiones nunca se resolverían con rigor.

Tipos de levantamientos topográficos

Existen distintas clasificaciones más o menos útiles. A efectos prácticos, te interesa conocer tan solo un par de ellas: según el terreno donde se realizan, que serían urbanos, de minas e hidrográficos, y según su aplicación, es decir, catastrales, levantamientos planos o proyectos de ingeniería.

Urbanos

Se realizan en ciudades y municipios. Suelen ser previos a la realización de intervenciones, reformas, diseños y proyectos en sus vías o en los servicios públicos. Si van a canalizar tu calle, utilizarán uno de ellos.

Minas

Sirven para analizar y definir cómo situar los trabajos subterráneos necesarios para la explotación de canteras o yacimientos de productos minerales.

Hidrográficos

Se refieren a espacios acuáticos. Su objetivo es definir las líneas de costa o litoral y conocer los fondos de los ríos y los lagos son sus funciones, así como crear planos de masas de aguas. Resultan imprescindibles para decisiones sobre navegación, distribución acuífera, construcción de embalses, etc.

Catastrales

Se utilizan para medir los límites de una superficie y dejar constancia de ellos en el catastro.

Planos

Se realizan a instancias de las autoridades, los arquitectos, las inmobiliarias u otras entidades. ¿Su objeto? Conocer las medidas exactas de un terreno antes de planear el proyecto de una edificación.

Proyectos de ingeniería

Son fundamentales a la hora de construir infraestructuras. Los ingenieros, los constructores y los arquitectos suelen requerirlos con frecuencia.

Cómo se realiza un levantamiento topográfico

Solo si eres un topógrafo cualificado o un especialista con la experiencia necesaria podrás realizar bien un levantamiento topográfico. En todo caso, el profesional debe desplazarse hasta el propio terreno. Por mucho que ha avanzado la tecnología, todavía no es posible realizar esta labor a distancia.

El trabajo de campo es esencial. Y, para ello, debes contar con los equipos e instrumentos necesarios para tomar los datos y realizar las mediciones.

Posteriormente, con toda esa información recopilada, los especialistas analizan, estudian, relacionan y editan esos resultados hasta elaborar el informe, el plano o el mapa deseado.

Equipos de trabajo

Hay 5 herramientas habituales en la realización de levantamientos topográficos:

  • Teodolito óptico. Se trata de un instrumento óptico de medición que calcula ángulos con gran precisión, tanto horizontales como verticales. Aporta datos muy valiosos para, en combinación con otros equipos, medir desniveles y distancias.
  • Teodolito electrónico. Cumple el mismo propósito que el anterior, pero lo hace electrónicamente y con una tecnología que facilita su manejo y aumenta su fiabilidad.
  • Distanciómetro. Llamado también EDM, calcula la distancia que existe entre él y el lugar al que apunta. Puede ser sónico o láser.
  • Estación semitotal. Combina en un solo equipo el teodolito óptico y el distanciómetro. En consecuencia, agiliza y simplifica las tareas.
  • Estación total. Vendría a ser la versión electrónica del anterior. Al reemplazar su medición analógica por tecnología electrónica, resulta aún más preciso.

Errores típicos de los levantamientos topográficos

El principal error que puedes cometer es encargar el levantamiento topográfico a un no-profesional, e incluso a un profesional sin experiencia.

Debes saber que, cuando tomamos medidas de cualquier tipo, siempre se producen inexactitudes. De hecho, nunca es posible conocer el valor verdadero de una dimensión. El factor humano, las condiciones atmosféricas y los fallos en los equipos generan estas imprecisiones.

Sin embargo, los errores negativos y positivos tienden a compensarse. A efectos prácticos, un buen estudio topográfico ofrece resultados suficientemente precisos.

Principales errores

Al considerar los errores posibles, debes diferenciar entre:

  • Errores groseros. De lectura, anotación o suma de medidas. Suelen ser humanos y se localizan fácilmente al realizar comprobaciones.
  • Errores sistemáticos. Se repiten continuadamente, con independencia del terreno medido. Proceden del operario o del equipo, y son bastante peligrosos, así como difíciles de detectar.
  • Errores accidentales. Son imprevisibles y tienden a compensarse entre sí.

Ya conoces mucho más qué es un levantamiento topográfico. Si lo necesitas, tenlo claro: acude a los profesionales.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorCalificación energética: guía práctica para conocer su importancia
SiguienteRehabilitación de fachadas: más calidad de vida y sostenibilidadSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar