Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Arquitectura minimalista: modernidad, funcionalidad y sencillez

  • febrero 16, 2021

La arquitectura minimalista es una tendencia que sigue resistiendo el paso del tiempo. Fue Ludwig Mies Van Der Rohe el que, en 1930, acuñó el término. Curiosamente, no fue hasta la década de los 60 del pasado siglo cuando la tendencia comenzó a popularizarse. Sin embargo, a finales de los 80 alcanzó su máximo éxito. Así pues, fue Van der Rohe el que con la frase «menos es más» definió su propio estilo. Este se basa en el recorte de los excesos y el respeto por las formas, consiguiendo crear un espacio funcional y más aprovechable. Si quieres saber más sobre este estilo arquitectónico, sigue leyendo. En este post te contamos todas sus características. Además, si quieres ampliar conocimientos y estudiar arquitectura online, echa un vistazo a toda la oferta formativa que tenemos disponible.

Descubre la arquitectura minimalista y sus rasgos más característicos

Índice de contenidos

  • Características de la arquitectura minimalista
    • Simplicidad
    • Exteriores diáfanos y revestimientos uniformes
    • Espacios luminosos sin barreras
    • Elementos decorativos sencillos
    • Los materiales forman parte del diseño
    • Orden y claridad
  • Ventajas y desventajas de los edificios minimalistas
    • Aspectos positivos
    • Aspectos negativos
  • Ejemplos de casas minimalistas
    • Glass House
    • Villa Tugendhat

Características de la arquitectura minimalista

Te habrás dado cuenta de que la arquitectura minimalista se puede definir como una arquitectura sin adornos que busca la esencia de cada elemento. Es decir, no importa el resultado estético, sino lo que transmitirá cada diseño. Igualmente, se apuesta por la integración en el entorno y por el respeto a la naturaleza. Para reconocer un diseño minimalista puedes basarte en el repaso a las siguientes características.

Simplicidad

Cada parte de la casa o edificio se adapta con naturalidad a lo que esperas de ella. Las fachadas son totalmente lisas. Los interiores apuestan por la amplitud y por integrar ventanas u otros elementos sin alterar su usabilidad.

Exteriores diáfanos y revestimientos uniformes

No hay áreas destacadas o decoración recargada. Lo importante es respetar las peculiaridades del material utilizado. No es necesario cubrirlo con un revestimiento para camuflarlo, más bien todo lo contrario. La naturalidad es la clave.

Espacios luminosos sin barreras

La arquitectura minimalista brilla, especialmente, en el interior. Lo habitual es usar los siguientes elementos:

  • Colores claros para las paredes interiores.
  • Áreas con colores neutros.
  • Estancias en las que puedes verlo todo sin esfuerzo.
  • Presencia de ventanales amplios para aprovechar la luz natural.

Elementos decorativos sencillos

Los acabados se caracterizan por ser siempre simples. Se busca eliminar la distorsión y mantener la armonía. Por ejemplo, de tener que incluir una escalera en un espacio lo habitual es que esta no tenga agarradera. Lo mismo sucede en la zona exterior. Se busca siempre la alineación perfecta. Las ventanas forman una única pieza con la fachada.

Los materiales forman parte del diseño

No se crea un plano y se eligen los materiales, sino al revés. Lo más habitual es usar un par de materiales y darles la textura necesaria. Es habitual el uso de paneles, mosaicos o patrones diversos, pero siempre con el mismo material como base. Igualmente, el vidrio o los ladrillos se dejan sin revestir para que cumplan su función decorativa.

Orden y claridad

El arquitecto que apuesta por esta tendencia busca, en realidad, ordenar las texturas, los colores y las formas a su disposición. La idea es lograr crear un espacio sin interferencias. Es el espacio el que se adaptará a ti de forma fluida.

Ventajas y desventajas de los edificios minimalistas

El minimalismo tiene defensores y detractores, por ello es importante conocer los pros y contras de esta tendencia.

Aspectos positivos

Los edificios ofrecen una sensación de equilibrio. Las líneas rectas se combinan con las formas redondeadas con naturalidad. El uso de colores neutros es siempre recomendable para crear un espacio en el que tú eres el o la protagonista.

Los materiales nobles aportan calidez a cada espacio. No tendrás que pasar demasiado tiempo limpiando gracias a la sencillez de las formas elegidas. Son edificios muy luminosos que disponen de una mayor capacidad de almacenamiento. Vivir en un edificio minimalista es siempre sinónimo de renunciar a lo superficial. Quédate con lo esencial para disfrutar más. Según algunos psicólogos, la sencillez te permite relajarte más y pensar mejor.

Aspectos negativos

Es habitual que los que más critican los edificios minimalistas se basen en las siguientes razones:

  • Considerar que es un ataque directo a la creatividad del arquitecto. A la hora de diseñar un edificio no puedes salirte de las directrices marcadas.
  • La homogeneidad provoca aburrimiento.
  • El uso de la misma gama cromática no permite crear ambientes distintos.
  • Algunos elementos arquitectónicos son necesarios. Su ausencia total no es recomendable.
  • Es un estilo demasiado anticuado que no tiene sentido en pleno siglo XXI.
  • Los materiales más modernos ofrecen una funcionalidad mayor.

Dependerá de tus gustos personales. Los espacios abiertos sin elementos pueden ser los más adecuados en tu caso. Quizá prefieres poder disfrutar de áreas diversas. Todo dependerá de si les das, o no, una oportunidad a este tipo de arquitectura.

Ejemplos de casas minimalistas

Hemos recopilado los ejemplos más conocidos para que puedas revisar mejor sus características.

Glass House

Se encuentra en Connecticut (Estados Unidos). Se conoce también como el hogar de Philip Johnson y data de 1949. Fue la primera aportación a la modernidad arquitectónica en el antedicho país. Johnson quiso crear una casa que se integrase en la naturaleza y lo consiguió.

El entorno natural es el gran protagonista de una casa fabricada en vidrio con espacios diáfanos. Verla por dentro es lo más parecido a sentarse en plena naturaleza a disfrutar del paisaje.

Villa Tugendhat

La encontrarás en Brno (República Checa). Se construyó en 1930 por Van der Rohe y es un perfecto ejemplo de su concepto de arquitectura. El uso de hierro para su estructura y de ónice para los muros fue toda una revolución. Lilly Reich y el arquitecto diseñaron el mobiliario a base de tubos, maderas y cuero. De hecho, incluso crearon la conocida silla Brno que sigue fabricándose. La casa es un espacio totalmente conectado a su entorno que sorprende por su modernidad.

Ahora que conoces mejor la arquitectura minimalista, quizá te sea más fácil valorarla. No dudes en buscar sus características en cada edificio. Seguro que descubres las ventajas, y las desventajas, de una corriente arquitectónica que sigue vigente. ¿Renuncias a lo superfluo a favor de lo funcional? ¿Prefieres la decoración recargada a la sencillez? Sea como sea, el minimalismo tiene mucho que ofrecerte. Aunque solo sea por el enorme esfuerzo que hicieron sus creadores por reducir el uso de materiales. Seguro que ahora entiendes mejor el éxito de un estilo tan imperecedero.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLas opiniones de Escuela Postgrado de Ingeniería y Arquitectura, premiadas con el Sello Cum Laude 2020
SiguienteCertificado PMP: cómo conseguirlo y qué ventajas laborales aportaSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar