Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Robots industriales: un elemento esencial en la industria

  • junio 16, 2020

Hace ya tiempo que cuando se habla de robots no te vienen a la imaginación seres de otras galaxias emitiendo sonidos extraños y luces brillantes. Como sabrás, los robots industriales se han convertido en una herramienta indispensable en la industria. Reemplazan mano de obra humana y simplifican líneas de producción. Desde su llegada a la industria en los cincuenta han resultado una gran inversión, ya que aumentan las ganancias y reducen costos. Entre los usos más comunes que puedes encontrar están la manipulación de materiales delicados o volúmenes pesados. Trabajos de soldadura, aplicar pintura, baño de metales en productos químicos y un largo etcétera. Pero también pueden supervisar el control de calidad de productos fabricados. Si quieres dedicarte a este sector, echa un vistazo al máster en robótica industrial.

A continuación, te explicamos los orígenes de los robots en la industria, cuáles son sus ventajas y los tipos más utilizados en la industria. También te decimos hacia donde se dirigen las tendencias en robótica industrial. ¡Vamos allá!

Descubre los robots industriales y sus ventajas en la producción industrial

Índice de contenidos

  • Historia de los robots industriales
  • Ventajas y desventajas de la automatización industrial
    • Mejoras en la producción
    • Mantenimiento
    • Nuevas oportunidades laborales
  • Tipos de robots que encuentras en la industria
    • Robot cartesiano
    • Robot Scara
    • Robot cíclico
    • Robot de 6 ejes
    • Robot manipulador
  • ¿Hacia dónde crees que se dirige la robótica?

Historia de los robots industriales

¿Te has preguntado de dónde viene el término «robot»? Lo creó en 1921 el escritor Karel Capek para su obra R.U.R. (acrónimo de «Robots Universales Rossum»). La palabra proviene del checo «robota», que significa esclavo. La obra de teatro giraba en torno a una empresa que construía hombres artificiales para trabajar en fábricas.

George Devol y Joseph Engelderber saltaron de la ficción a la realidad en 1948 patentando los primeros robots. En 1954 Devol creó Unimate, un robot reprogramable que usaría General Motors para montar motores en su línea de producción. Unimate era un brazo robótico capaz de elevar piezas de hasta 225 kilos.

Su gran éxito provocó que diversas empresas comenzasen a crear sus propios diseños. Sus primeras tareas consistían, básicamente, en mover objetos de un punto a otro. El ingeniero japonés Fuji Kyogo creó en 1963, para una fábrica japonesa a Palletizer, un dispositivo que transportaba pallets. En pocos años, su uso fue extendiéndose por un gran número de campos: industria militar, espacial y nuclear.

En la década de los ochenta, el desarrollo en informática aplicada y sensores más perfeccionados disparó el uso de los robots industriales. Su producción subió un 80 % en la industria. Comienza así la llamada «era robótica». En la actualidad, la investigación sigue en este campo, creando robots con comportamiento autónomo e inteligencia mejorada.

Ventajas y desventajas de la automatización industrial

La automatización industrial resulta inevitable en el desarrollo tecnológico desde la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII. Desde entonces, habrás leído o escuchado posturas a favor que la consideran un gran avance por liberar al ser humano de tareas pesadas. Pero también posturas en contra, considerando que las máquinas lideran la cadena de producción, necesitándose cada vez menos el factor humano.

Entre las ventajas principales de utilizar robots en la industria, puedes encontrar las siguientes.

Mejoras en la producción

Una empresa gana en seguridad. Un robot puede realizar casi cualquier tipo de tarea, especialmente las más rutinarias o pesadas, de forma repetitiva. De esta manera, se evita saturar o poner en situación de riesgo a los empleados, que pueden dedicarse a otras tareas menos duras y más creativas.

Los sistemas robóticos mantienen estándares altos de calidad en la producción gracias a la precisión con la que ejecutan sus tareas. Su probabilidad de error es casi nula, incluso en labores de alta precisión, ya que se trata de sistemas fiables y exactos.

Mantenimiento

Al tratarse de máquinas, los robots no necesitan períodos de descanso. Pueden trabajar 24 horas al día, un aspecto que incrementa la productividad y las ganancias. Con un diseño de fabricación cada vez más apoyado en la tecnología, su mantenimiento es relativamente rápido.

Nuevas oportunidades laborales

El desarrollo de tecnologías nuevas sirve para crear empleo. La industria necesita expertos que mantengan a punto las máquinas. A su vez, otro gran pilar de este sector es el desarrollo, la programación y el mantenimiento de robots. Para ello, son necesarios nuevos equipos de expertos. Una profesión que debes tener en cuenta por sus grandes posibilidades.

Como desventaja más significativa puedes encontrar la sustitución del factor humano. Las voces críticas señalan que destruyen puestos de trabajo. Es evidente que su productividad no puede competir con la mano de obra humana. Pero también es cierto que la automatización de los procesos laborales nunca podrá ocupar un 100 % en la industria. Debería ponerse el foco en redefinir ciertas áreas y atender nuevas necesidades del mercado laboral.

Accede al máster online en robótica industrial y desarrolla tus conocimientos en diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial

Tipos de robots que encuentras en la industria

Robot cartesiano

Se distingue por moverse mediante 3 articulaciones lineales. Ello genera movimientos perpendiculares según los ejes cartesianos X, Y y Z.

Este tipo de robot te ofrece un excelente nivel de precisión, resulta fácil de programar y tiene un coste asequible. Suele utilizarse en tareas de soldadura, pues puede realizar operaciones sencillas.

Robot Scara

Al igual que el cartesiano, se desplaza en los mismos ejes. Aunque incorpora otro eje más del plano Z, que le permite girar una herramienta al final del brazo robótico. Apropiado para tareas de ensamblaje.

Robot cíclico

Muy similar al funcionamiento del brazo humano. A diferencia de los anteriores, puede moverse en distintas posturas y realizar una amplia variedad de movimientos.

Robot de 6 ejes

Sus articulaciones le permiten colocar la pinza o herramienta en una posición con tres movimientos. Una cualidad que lo dota de gran flexibilidad para diversas aplicaciones industriales.

Robot manipulador

Quizá la tecnología más compleja en la línea de producción. Dotado de función de visión y detección de fuerza, es capaz de ejecutar laborales autónomas. Puede realizar tareas que incorporen reconocimiento de formas o ajuste de fuerzas.

¿Hacia dónde crees que se dirige la robótica?

Los avances en inteligencia artificial y robótica autónoma auguran un futuro de máquinas industriales que realizarán tareas cada vez más sofisticadas. En la actualidad, ya puedes encontrarte con robots capaces de tomar decisiones con cierto grado de complejidad.

Pero también se deberá avanzar en una tecnología defensiva a salvo de ciberasaltos que no comprometan la seguridad de la industria. Un ataque hacker al sistema informático de una empresa podría suponer la paralización de su línea de producción, ya que los robots se controlan desde estos sistemas.

Por último, a nivel profesional, resultan apasionantes las nuevas especializaciones en robótica que se demandan desde las empresas para futuros expertos en automatización. Sin duda, una profesión con gran futuro.

Y es que el futuro de los robots industriales a corto y medio plazo superará cualquier ficción que puedas imaginar.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorRehabilitación de fachadas: más calidad de vida y sostenibilidad
SiguienteLos planos arquitectónicos y su importancia en la construcciónSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube