Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Tipos de herbicidas: adiós a las malas hierbas

  • agosto 17, 2021

Los diferentes tipos de herbicidas están hechos de componentes químicos que se usan para erradicar plantas que pueden ser dañinas para un terreno. No obstante, también hay algunos productos naturales que se utilizan con esta finalidad. Por lo que si te interesa el tema y quieres saber más sobre ello, sigue leyendo. En este post te explicamos todo lo que debes conocer sobre los herbicidas. Y recuerda que el Máster en Paisajismo te formará en el cuidado de plantas y diseño y mantenimiento de jardines.

Conoce los herbicidas y sus múltiples usos

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los herbicidas?
  • ¿Cuáles son los tipos de herbicidas?
    • Según su manera de actuar
    • Según su modo de empleo
    • Según el momento en el que se utilizan
  • Ventajas y desventajas del uso de herbicidas
    • Diferencias con los pesticidas
  • Alternativas a los herbicidas

¿Qué son los herbicidas?

Un precedente lejano se podría encontrar la antigua Roma, donde se utilizaban sal y aceite para intentar disminuir el crecimiento de las malas hierbas en las zonas de cultivo. En los siglos XVIII y XIX se empiezan a utilizar compuestos químicos para evitar el crecimiento de plantas no deseadas. Estos son el ácido sulfúrico, el nitrato de cobre o el sulfato de cobre. El el último cuarto del siglo XIX aparecen los rociadores, con los que se agilizó considerablemente el esparcimiento de estos productos.

En la década de los cuarenta del siglo XX hacen su aparición los componentes sintéticos que, en 1944, comienzan a comercializarse con la finalidad de controlar las malezas. Estos pesticidas han sido utilizados, en ocasiones, como arma de guerra. En la Segunda Guerra Mundial, se utilizaron contra cultivos alemanes y, en Vietnam, el denominado agente naranja se haría tristemente famoso por ser el causante de la deforestación de grandes superficies. En la actualidad, estos compuestos están sometidos a estrictos controles de seguridad por parte de cada país.

¿Cuáles son los tipos de herbicidas?

Te preguntarás cuántos tipos de herbicida existen. Lo cierto es que tenemos que hacer varias clasificaciones en función del momento de aplicación, de la forma en que se emplean y de su modo de uso.

Según su manera de actuar

En este caso, se pueden distinguir entre los productos denominados de acción total y los de acción selectiva. Los primeros actúan sobre todo tipo de vegetación y son muy utilizados para el control de la maleza en zonas urbanas y en terrenos no destinados al cultivo. Por contra, los de acción selectiva atacan solamente determinadas especies de plantas, siendo inofensivos con el resto. Este tipo de producto se utiliza en los cultivos.

Según su modo de empleo

Conforme a esta clasificación, se pueden distinguir los residuales y los foliares. Los residuales son aquellos que se echan directamente al suelo. Al mezclarse con el agua de la lluvia o del riego, forman una capa en la superficie que elimina las malas hierbas cuando estas germinan.

Los foliares se pueden dividir en sistémicos y de contacto. Los primeros penetran en la planta no deseada y llegan hasta la raíz, de tal forma que la planta muere. Por el contrario, un herbicida de contacto solo matará la parte de la planta con la que entre en contacto, no llegando hasta la raíz.

Según el momento en el que se utilizan

Esta clase de pesticidas los podemos dividir entre productos presiembra y postsiembra. Como su propio nombre indica, los primeros se aplicarán con carácter previo a la siembra y los segundos posteriormente. No obstante, los pesticidas postsiembra pueden ser divididos, a su vez, en productos de preemergencia y de postemergencia. La diferencia entre ellos es que los pesticidas de preemergencia se aplican sobre el cultivo antes de germinar, mientras que los de postemergencia se administran una vez que el cultivo ya haya germinado.

Ventajas y desventajas del uso de herbicidas

Como ya hemos señalado, los herbicidas tienen como objetivo la erradicación de las malas hierbas. Estas plantas suponen un perjuicio para los cultivos, puesto que van a disputar recursos, como el agua y el espacio, a las plantas cultivadas.

Entre las principales ventajas de estos productos destacan:

  • Hacen la labor de erradicación de la maleza más fácil y cómoda que si hubiera que hacerla de forma manual. Además, permiten ahorrar tiempo en esta tarea.
  • Favorecen los cultivos. Al no tener competidores respecto a los recursos, las plantas cultivadas pueden crecer en mejores condiciones.
  • Permiten un ahorro económico, sobre todo en mano de obra. Los agricultores no tendrán que contratar otros trabajadores para erradicar las malas hierbas.

Por contra, cabe destacar que:

  • Si no se emplean bien estos productos, pueden dañarse plantas que no quieras eliminar.
  • Es necesario tener mucho cuidado en el empleo de estos productos, puesto que si se utiliza el herbicida inadecuado puede causar perjuicios en animales y personas.

Diferencias con los pesticidas

¿Sabrías diferenciar un herbicida de un pesticida? Ambos son productos químicos destinados al control de plagas, la diferencia está en el alcance de cada uno de ellos. Mientras que los primeros centran su actuación en las malas hierbas, los pesticidas tienen un alcance más amplio. Dentro de estos últimos compuestos están los insecticidas, que tienen como misión el control de plagas de insectos, los fungicidas, que tienen como objetivo la eliminación de hongos parásitos, o los rodenticidas, que se encargan de controlar las plagas de roedores.

Alternativas a los herbicidas

A continuación, te damos algunas pistas sobre las posibles alternativas que puedes utilizar si no quieres emplear agentes químicos para erradicar las malas hierbas. Puedes combatir la maleza con productos que todos tenemos en casa.

En espacios urbanos o pequeños, como por ejemplo jardines, la siega de las malas hierbas es una alternativa totalmente inofensiva con el entorno. Existen máquinas, como por ejemplo las desbrozadoras, que ayudan a limpiar los espacios de maleza de forma bastante eficaz.

Para los jardines, son muy eficaces las mallas antihierbas y la grava. También han dado buenos resultados la utilización de otros elementos como serrín o paja. El uso de materia orgánica es especialmente interesante porque, además de evitar el crecimiento de malas hierbas, ayudan a prevenir la erosión del suelo.

También puedes utilizar algunos remedios caseros que te ayudarán a combatir la propagación de la maleza. Uno de estos remedios es extender bicarbonato sódico sobre las hierbas a eliminar y posteriormente mojarlas ligeramente. El agua hirviendo es otro de estos remedios que suele dar muy buen resultado, sobre todo el agua en el que se hayan cocido patatas o verduras. La lejía y el vinagre son otros dos productos que tendrás en casa y que te pueden ayudar a evitar la aparición de maleza.

Así, podemos concluir que los herbicidas son unos compuestos muy importantes por la función que desempeñan. No obstante, es esencial que conozcas todas las posibilidades de control de la maleza.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorArquitectura brutalista: hormigón, funcionalidad y sencillez
Siguiente¿Qué es un diagrama de PERT y para qué sirve?Siguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar