Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Proyecto arquitectónico: ¿cuáles son sus fases?

  • septiembre 22, 2020

Un proyecto arquitectónico está ligado a diferentes fases, elementos y personal. La magnitud de este plan requiere que conozcas en profundidad los elementos que lo conforman y las fases que pasa. Sabiendo todos estos detalles es mucho más sencillo que afrontes su ejecución o control. Si quieres saber cómo se desarrolla un proyecto de arquitectura de principio a fin, sigue leyendo. Además, si quieres dedicarte profesionalmente a la dirección y gestión de proyectos, echa un vistazo al Máster en Dirección y Gestión de Proyectos.

Descubre el proyecto arquitectónico por fases

Índice de contenidos

  • Qué es un proyecto arquitectónico
    • Profesionales que forman parte del proyecto
    • Elementos básicos que no pueden faltar en un proyecto de arquitectura
  • Fases de un proyecto de obra
    • Trabajos previos
    • Proyecto básico
    • Proyecto de ejecución
    • Ejecución de la obra
    • Aprobación del trabajo
  • Qué tener en cuenta en un proyecto de arquitectura

Qué es un proyecto arquitectónico

Lo primero es definir el concepto de proyecto arquitectónico. La suma de estas dos palabras hace referencia al conjunto de bocetos, planos, informaciones y otro tipo de documentación. Estos elementos tienen la finalidad de definir cómo será una obra y la manera de llevarla a cabo.

Toda esta información se puede presentar en diferentes soportes, tanto físicos como digitales. Algunos de los más habituales son los planos, las maquetas o las representaciones tridimensionales en formato digital.

El tamaño de este tipo de planes requiere de un equipo de profesionales. Cada uno de ellos debe hacer frente a los diferentes retos que se plantean a lo largo del proyecto.

Profesionales que forman parte del proyecto

La necesidad de generar una gran cantidad de planos a diferentes niveles requiere en muchas ocasiones de un trabajo de equipo. Para conformarlo se sitúa una persona al frente, un arquitecto, que se apoya en profesionales de cada ámbito: ingenieros, paisajistas, decoradores, constructores o proveedores, entre otros.

Todos estos profesionales resultan esenciales para lograr generar un proyecto que resuelva las necesidades planteadas. La finalidad es que resulte atractivo para el cliente que lo ha solicitado. El trabajo coordinado, tanto en la etapa de diseño como de construcción, entre todos ellos es una tarea fundamental. Para desempeñarla se busca a una persona con los conocimientos y la capacidad de mando adecuada.

Elementos básicos que no pueden faltar en un proyecto de arquitectura

Los elementos fundamentales y más básicos en un proyecto de arquitectura son los planos. El tamaño del diseño y la funcionalidad determina el número necesario de ellos. No es lo mismo proyectar una nave industrial que un edificio de viviendas.

Vamos a conocer los planos básicos de una obra:

  • Planos arquitectónicos. Se trata de los planos fundamentales de planta, fachada y cortes que dan las bases del proyecto, sobre los que se desarrollan los demás.
  • Planos estructurales. Lo componen un conjunto de ellos formado por los de cimentación, estructura, detalles y memorias de cálculo. En ellos se definen las especificaciones técnicas del proyecto.
  • Planos de albañilería y demoliciones. Contienen información adicional de los elementos constructivos. Gracias a ellos se comienza el desarrollo del proyecto sobre el terreno.
  • Planos de instalaciones. Son básicos para el funcionamiento interno del edificio. Se componen de los elementos y diseños de instalaciones: la fontanería, electricidad, conexiones de voz y datos o sistemas antiincendios.
  • Planos de acabados. Como su nombre indica, hacen referencia al resultado final de la obra, a lo que se ve. Deben contar con una especificación alta de los materiales y sus ubicaciones.
  • Planos de jardinería. Definen los diferentes espacios verdes con los que cuenta el proyecto, así como la vegetación que se situará en ellos.
  • Planos complementarios. Hacen referencia a otro tipo de planos que el arquitecto considera imprescindibles para llevar a cabo el proyecto. En este grupo puedes encontrar elementos como el plano de exteriores, el de cotas o el de señalización.

Fases de un proyecto de obra

Una vez que conoces los profesionales y los elementos necesarios en un proyecto de obra, vamos a definir las diferentes fases. Conocerlas y seguirlas es fundamental para conseguir llevar a buen puerto la idea inicial y las necesidades que debe cubrir.

Trabajos previos

Lo primero es conocer las necesidades y solicitudes del cliente. En esta primera toma de contacto se define el presupuesto preliminar y se examina la viabilidad del proyecto. Conocer la planificación urbanística, estudiar el suelo o fijar unos plazos de ejecución aproximados es fundamental.

Conocidos todos esos datos, así como la información aportada por el cliente, se genera una idea general. En ella se define el objetivo del proyecto, sus limitaciones y su ejecución. En este momento se realiza el conocido como esbozo del proyecto. Este esbozo permite a las partes definir de manera visual esta idea.

Proyecto básico

En esta fase se realizarán una serie de planos más detallados. En ellos se definen elementos como los materiales, las superficies o las medidas. Es momento de definir el presupuesto de una manera más detallada y precisa. También se realizan las primeras maquetas y modelos de acabados.

El conjunto de estos elementos permite solicitar la licencia para la construcción del proyecto. Además, es la base del contrato que unirá a ambas partes en sus obligaciones durante el desarrollo del mismo.

Proyecto de ejecución

En esta fase se realizan planos más detallados de la estructura, así como de otros elementos, como los planos de instalaciones. También es necesario seleccionar a las diferentes empresas necesarias para la ejecución del proyecto: proveedores, constructora, auxiliares, alquiler de materiales…

De estas empresas se debe prestar especial atención a la elección de la constructora. Esto se debe a que será una pieza angular en lo que resta de trabajo. Al seleccionar este tipo de empresas se definen los contratos incluyendo un presupuesto y unas fechas de fin de trabajo

Ejecución de la obra

Cuando la obra se pone en marcha se entra en una de las fases más delicadas del proyecto arquitectónico. En estos momentos cada profesional debe cumplir su cometido de manera seria y cumpliendo los diferentes requisitos exigidos en el proyecto.

Cobra especial relevancia el papel del arquitecto. Su deber es supervisar que los planos, los plazos, los presupuestos y los pagos a las diferentes empresas se cumplen de la manera estipulada.

Aprobación del trabajo

Una vez finalizada la obra se tiene que realizar una revisión y certificación. Con ella se vigila que se han cumplido todas las especificaciones fijadas en el proyecto. Con esto se concluye todo el proceso.

Qué tener en cuenta en un proyecto de arquitectura

Contar con los profesionales adecuados, encabezados por un arquitecto que cuente con experiencia es fundamental. Además, debes contar con toda la documentación, tanto de planos como de licencias, para garantizar el desarrollo de la obra. Gracias a ello podrás contar con la seguridad de que se siguen las diferentes fases para lograr el cometido.

En conclusión, si te decides a realizar un proyecto arquitectónico no te olvides de tener en cuenta todas estas consideraciones.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAutomatización industrial: un proceso para conseguir una industria competitiva
SiguienteCasa bioclimática: una alternativa natural y ecológica para vivirSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar