Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

La importancia de la rehabilitación de edificios antiguos

  • diciembre 1, 2020

La rehabilitación de edificios antiguos es una de las áreas del mercado con una clara tendencia ascendente, especialmente en las grandes ciudades, donde no hay mucho suelo disponible para las nuevas construcciones. La construcción civil es uno de los sectores más importantes de la economía española. Su crecimiento influye en todo un conjunto de negocios vinculados a los servicios y productos que necesita este sector. En consecuencia, la construcción es responsable de una gran parte del impacto ambiental que puede tener un país. Este impacto está relacionado con la extracción de materias primas, la producción y el transporte de materiales, la construcción propiamente dicha, etc.

En este post te queremos explicar la importancia que tiene la rehabilitación de edificios antiguos, profundizando en los diferentes elementos estructurales y el impacto que tiene a nivel de seguridad y de medio ambiente. Y si quieres especializarte en ello, echa un vistazo al Máster Experto en Rehabilitación de Edificios y amplía tus conocimientos en el sector de la arquitectura.

La rehabilitación de edificios antiguos es muy importante para la seguridad ciudadana y el medio ambiente. Te lo contamos aquí.

Índice de contenidos

  • Por qué es necesaria la rehabilitación de edificios antiguos
  • ¿Qué partes de los edificios pueden rehabilitarse?
    • Pasos y aspectos susceptibles de mejora
  • Qué tener en cuenta en la rehabilitación de edificaciones antiguas
    • Qué se consigue en la rehabilitación de edificios antiguos

Por qué es necesaria la rehabilitación de edificios antiguos

Los procesos de rehabilitación, además de ser grandes aliados de la sostenibilidad ambiental, también tienen que cumplir unos requisitos funcionales. Su necesidad está justificada por varios criterios:

  • Adecuar el edificio a nuevos usos.
  • Preservación del patrimonio histórico de la ciudad.
  • Mejora del desempeño de los edificios, en cuanto a confort, eficiencia energética y consumo de agua.

Además, se puede realizar también motivada por otras soluciones constructivas, que se detallen y justifiquen debidamente, como por ejemplo:

  • El impacto del uso o la ubicación de la infraestructura existente para el medio ambiente.
  • Impacto en el paisaje urbano.
  • Problemas de déficit habitacional y sostenibilidad ambiental.
  • Es más económico o eficiente que las soluciones de demolición y las posteriores de reconstrucción.

En situaciones de inestabilidad económica del país o la región, el interés por preservar las instalaciones es bastante recurrente. El motivo es lo que ya hemos indicado, el coste de las mejoras y sus respectivos impactos en el medio ambiente es menor que el producido por la demolición y construcción desde cero.

Otro punto a destacar son las cuestiones legales que demandan las organizaciones de patrimonio. Estos organismos quieren preservar los aspectos históricos y culturales que poseen los edificios antiguos.

¿Qué partes de los edificios pueden rehabilitarse?

La rehabilitación de edificaciones antiguas tiene múltiples vertientes teniendo en cuenta las técnicas a emplear y el suministro de materiales. Además, hay que tener en cuenta la siguiente ecuación: cultura constructiva local, inserción del equipamiento en el patrimonio histórico y el método de rehabilitación.

En cualquier caso, no hay que olvidar que las acciones han de estar justificadas. Estas pueden encaminarse para mejorar aspectos como la eficiencia energética, la accesibilidad, etc.

Pasos y aspectos susceptibles de mejora

1. Aislamiento y sellado. Tanto los materiales como el método de instalación a utilizar han de considerarse respetando los parámetros del clima del lugar. Un punto importante a tratar aquí es el techo, ya que es por donde se produce la mayor pérdida de energía de un edificio. Cuanto más complejo sea el diseño del mismo, más difícil será drenar el agua de la lluvia. Así que sería mejor proyectar un flujo rápido y continuo de la humedad, evitando su acumulación.

2. Las estructuras de cimientos, donde la durabilidad de las mismas es un elemento crítico. El agua y la humedad excesivas del suelo son factores que generan problemas estructurales y de mantenimiento recurrentes. La protección del edificio, a través de un sistema de impermeabilización interno y externo, puede prolongar su vida útil.

3. Los muros y los pisos que tenga el edificio serán rehabilitados en función de factores como el tipo de material que pueda usarse y su adecuación al clima de la ciudad. Existe una amplia gama de materiales para mejorar la eficiencia de estas estructuras. Estos van desde simples paneles de madera hasta sistemas de alta eficiencia, como es el caso del Panel Aislante Estructural (SIP).

Cada sistema tiene características únicas de durabilidad, eficiencia energética y, por supuesto, coste. Es responsabilidad de los profesionales involucrados en la rehabilitación identificar las necesidades que tiene el edificio para elegir el mejor material.

4. La elección de una iluminación adecuada es un factor relevante a la hora de planear el sistema eléctrico de un edificio rehabilitado. Los profesionales han de saber aprovechar la luz externa, tanto como sea posible, e instalar equipos eficientes reducirá la factura eléctrica. Todo esto teniendo en cuenta que la fachada no puede tocarse, es decir, está prohibido abrir ventanas o hacer más grandes las existentes.

Qué tener en cuenta en la rehabilitación de edificaciones antiguas

Las competencias para rehabilitar edificios antiguos son municipales, es decir, que tienes que pedir los permisos necesarios al ayuntamiento donde se encuentre. Cada uno tiene establecidas unas tasas y piden una documentación diferente, eso sí, basadas en una normativa estatal. Esto quiere decir que, aunque haya diferencias entre ellas, van a tener muchas similitudes.

Por norma general, las reformas se dividen en obras menores y mayores. Las primeras son más sencillas y no necesitan licencia, puesto que no van a intervenir ni un ingeniero ni un arquitecto. En el caso de las obras mayores sí es necesaria la supervisión de estos profesionales.

En estos casos necesitarás que el ingeniero o arquitecto redacte un proyecto y normalmente también tendrás que contratar a un aparejador o arquitecto técnico. Este se encargará de dirigir la obra y hacer el estudio pertinente de salud y seguridad. Las obras mayores son aquellas que implican la reforma de un elemento de la estructura del edificio (como una viga, un suelo, un techo…)

Qué se consigue en la rehabilitación de edificios antiguos

Como hemos indicado antes, los motivos que lleven a rehabilitar un edificio antiguo pueden ser múltiples. Desde mejorar su impacto medio ambiental, hasta realizar obras de mejora, con respecto a su accesibilidad o eficiencia energética.

Otras veces, estas obras están relacionadas con la seguridad, porque tenga estructuras susceptibles de derrumbarse o porque su interior no esté en condiciones de salubridad. La herencia histórica que tienen algunos hace que la rehabilitación necesite de unas licencias especiales y un estudio pormenorizado de su situación.

En definitiva, la rehabilitación de edificios antiguos es necesaria, muchas veces, por temas de seguridad, medio ambiente o estructurales. Su valor histórico hace que la rehabilitación esté sometida a un minucioso proyecto para mejorar aspectos de viabilidad y habitabilidad. El techo, los pilares y el suelo son elementos que, con los materiales adecuados, puede mantener dichos edificios muchos años más.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAplicaciones web: en qué consisten y cuáles son sus ventajas
SiguienteJardín zen: motivos por los que disfrutar de uno en tu domicilioSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar