Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Obras de construcción: etapas, tipos y equipamiento básico

  • enero 31, 2023

¿Te interesa el sector de la edificación? En este post vamos a explicarte en qué consisten las obras de construcción y sus fases, así como los diferentes tipos de proyectos de edificación que podemos encontrar.

Matricúlate en el máster en control de proyectos y obras de construcción y desarrolla los conocimientos y las habilidades necesarias para gestionar las etapas de una obra.

Conoce las etapas de las obras de construcción, así como el equipamiento básico

Índice de contenidos

  • ¿Qué son las obras de construcción?
    • ¿Cuántas etapas tiene una obra?
  • ¿Qué tipos de obras de construcción hay?
  • Equipamiento básico para obras de construcción

¿Qué son las obras de construcción?

Las obras de construcción son aquellos procesos que se desarrollan en un terreno, ya sea para la edificación, reconstrucción, modificación, demolición, reparación o mantenimiento de edificios, estructuras, estructuras de cimentación, sistemas, entre otras obras. Dichas obras pueden englobarse en diferentes proyectos, ya sea la construcción de una nueva vivienda, la adición de una habitación en un inmueble ya construido o la reparación de una edificación dañada, por ejemplo. 

Sea cual sea el tipo de proyecto de construcción, todos requerirán de la colaboración de distintos perfiles profesionales, como pueden ser arquitectos, ingenieros, contratistas o interioristas, entre otros.

¿Cuántas etapas tiene una obra?

Como ocurre en otros proyectos, para poder terminar con éxito una obra es necesario superar una serie de fases. Estas son:

  • Iniciación: es el momento en el que aprueba el proyecto. Se detallará la ubicación, la finalidad de la obra y la inversión que habrá que hacer, entre otros aspectos.
  • Planificación: en esta etapa se asignan tareas a los diferentes profesionales involucrados y se planifican los equipos de trabajo. Debe incluirse una previsión de riesgos y posibles obstáculos, así como su solución más factible.
  • Ejecución: es decir, la puesta en marcha de la obra.
  • Seguimiento y control: de forma periódica, es necesario realizar un control para asegurarse que todos los puntos del proyecto se alcanzan correctamente.
  • Cierre: una vez terminada la obra, se lleva a cabo una evaluación para determinar aquellos aspectos a mejorar o incluir en futuros proyectos.

¿Qué tipos de obras de construcción hay?

Podemos diferenciar entre 7 tipos de obras de construcción:

  • Obra civil. Se trata de infraestructuras que son de uso comunitario y constituyen un elemento fundamental para la comunicación y el transporte. Se trata, por ejemplo, de las autopistas, las calles, las líneas de ferrocarril o la instalación de líneas eléctricas.
  • Edificación. Se trata de la construcción de edificios públicos y privados.
  • Obra residencial. Son las obras que se hacen en viviendas, mejorando el bienestar de las personas que habitan en ellas. Un ejemplo de ello son las reformas de pisos antiguos.
  • Obra industrial. Son aquellas que se llevan a cabo en fábricas o grandes superficies industriales.
  • Obra comercial. Este tipo de proyectos está enfocado al levantamiento de oficinas, restaurantes, tiendas…
  • Obra de construcciones institucionales. Incluye la construcción de edificios públicos como comisarías, juzgados, etc.
  • Obras de construcción pública. Se refiere a los trabajos de construcción que incluyen la infraestructura y edificaciones gestionadas por la administración pública.

Estudia el máster en control de obras y aprende a definir y gestionar proyectos de construcción.

Equipamiento básico para obras de construcción

En cualquier obra son imprescindibles una serie de herramientas y materiales básicos. Eso sí, estos pueden variar según el tamaño de la obra, la finalidad, el entorno y el presupuesto, entre otros factores. Sin embargo, el equipamiento básico en proyectos de obra de construcción suele ser:

  • Generador eléctrico.
  • Hormigonera.
  • Placa compactadora.
  • Carretilla elevadora.
  • Cinta métrica.
  • Calibre.
  • Nivel.
  • Destornillador.
  • Llave.
  • Pinzas.
  • Remachadora.
  • Serrucho.
  • Pala.
  • Martillo.
  • Carretilla.
  • Taladro.
  • Amoladora.
  • Pistola de clavos.

Si estás pensando en enfocar tu futuro profesional hacia el sector de la construcción, no dudes en pedirnos más información sobre los cursos y másters en obra civil. ¡Fórmate en lo que te apasiona con nosotros!

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorQué es el mantenimiento predictivo y para qué sirve
Siguiente¿Cómo funcionan las placas solares en una casa?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube