Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Análisis de aguas: en qué consiste y tipos de pruebas

  • febrero 28, 2023

El análisis de aguas es una práctica científica que se lleva a cabo para determinar la calidad y la cantidad de los componentes presentes en este líquido. Esta prueba es fundamental para asegurar que el agua esté libre de contaminantes y para determinar si es apta para ser usada para la agricultura, la industria, el consumo humano o cualquier otro uso. Así pues, en este artículo te explicamos en qué consiste y qué pruebas se llevan a cabo para evaluar la calidad del agua. Síguenos.

Matricúlate ahora en el máster en depuración y tratamiento de aguas y aprende los procesos necesarios para convertir el agua en apta para el consumo humano.

Descubre el análisis de aguas y las pruebas a las que se somete este líquido

Índice de contenidos

  • ¿Qué es y para qué sirve el análisis de aguas?
    • ¿Qué parámetros se evalúan en un análisis de aguas?
  • ¿Qué tipos de análisis se realiza al agua?
    • Pruebas físicas
    • Pruebas químicas
    • Pruebas biológicas

¿Qué es y para qué sirve el análisis de aguas?

El análisis de aguas engloba un conjunto de procesos que se utilizan para identificar y medir los componentes y parámetros físicos, químicos y microbiológicos de los diferentes tipos de agua. De esta manera, se puede controlar la calidad del agua, así como para determinar su aptitud para el consumo humano y para sus usos industriales.

Asimismo, el análisis de aguas es una herramienta útil para:

  • Garantizar que este líquido cumpla con los requisitos de la legislación vigente.
  • Controlar la eficacia de los tratamientos que se aplican en las aguas.
  • Detectar y evaluar la presencia de contaminantes nocivos, sobre todo en aguas industriales.
  • Predecir el comportamiento de los contaminantes en el medio ambiente.
  • Evaluar el impacto de la contaminación en el agua potable y los recursos hídricos.

¿Qué parámetros se evalúan en un análisis de aguas?

Los parámetros que se evalúan en un análisis de aguas son:

  • pH: medida de la acidez o alcalinidad.
  • Conducción eléctrica: indicador de la cantidad de sales disueltas en el agua.
  • Dureza: minerales disueltos en el agua.
  • Sólidos totales disueltos: cantidad de partículas disueltas.
  • Nitratos y Nitritos: indicador de nitratos procedentes de aguas residuales.
  • Sólidos suspendidos: cantidad de partículas suspendidas en el agua.
  • Cianuros: presencia de compuestos químicos tóxicos.
  • Amonio y Sulfatos: presencia de compuestos químicos tóxicos.
  • Oxígeno disuelto: cantidad de oxígeno disuelto.
  • Color: evalúa materia orgánica presente en el agua.
  • Turbidez: mide la cantidad de partículas suspendidas en el líquido.
  • Cloruros y Fluoruros: sustancias disueltas en el agua.
  • Metales pesados: cantidades presentes en el agua.
  • Agentes patógenos: cantidad de organismos patógenos presentes. 

Estudia el máster online en depuración y tratamiento de aguas y amplía tus oportunidades profesionales.

¿Qué tipos de análisis se realiza al agua?

Las pruebas que se realizan para analizar el agua se pueden clasificar en tres categorías principales: pruebas físicas, químicas y biológicas. Veámoslas a continuación:

Pruebas físicas

Estas pruebas sirven para analizar las propiedades físicas de una muestra de agua. Estas incluyen la temperatura del agua, el color, el olor, la turbidez, la dureza y el pH. Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa sobre la calidad del agua y ayudar a identificar posibles contaminantes.

Pruebas químicas

Como su nombre indica, estas pruebas miden los niveles de determinados compuestos químicos en el agua, como el nitrógeno, el fósforo, los metales pesados, el dióxido de carbono, el oxígeno disuelto y el pH.

Pruebas biológicas

Estas pruebas identifican los patógenos y otros organismos presentes en el agua, como bacterias, virus, algas, algas tóxicas, protozoos y gusanos. Estas pruebas también pueden determinar si el agua está contaminada con bacterias fecales.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Cómo funcionan las placas solares en una casa?
SiguienteClasificación de los colores: ¿cómo se aplica en interiorismo?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@postgradoingenieria.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube