Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Calderas de gas: tips para saber escoger la mejor

  • diciembre 29, 2020

Las calderas de gas están presentes en muchos hogares, pero las hay de diferentes tipos. Dependiendo de su funcionamiento, consumo o rendimiento pueden suponer un gran ahorro, ofrecer mayor bienestar y contaminar menos. Y es que estos elementos se utilizan en instalaciones de calefacción o instalaciones mixtas (calefacción y agua sanitaria) basados en circuitos de agua cerrados. Estas calderas utilizan el gas natural para calentar el agua, pero también las hay de gas propano o butano. Aun así, el gas ciudad es el que ofrece mayor seguridad.

En el post te hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las calderas de gas, desde su funcionamiento hasta su mantenimiento. Además, si quieres dedicarte a ello profesionalmente, el Postgrado en Cálculos de Calderería y Estructuras Metálicas te ofrecerá todos los conocimientos teóricos y prácticos para convertirte en un técnico del sector.

Descubre las calderas de gas y todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de escoger la mejor

Índice de contenidos

  • ¿Cómo funcionan las calderas de gas?
    • Ventajas y desventajas de las calderas de gas
  • Tipos de calderas de gas
    • Según el sistema de combustión
    • Según el funcionamiento, consumo y rendimiento
    • Según el diseño
    • Según la instalación
  • Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una caldera
    • Instalación y mantenimiento
    • Eficiencia energética
    • Potencia

¿Cómo funcionan las calderas de gas?

Una caldera es un depósito metálico y cerrado en el que se calienta agua. Cuando se quema el gas, el agua se calienta y sale fuera del depósito. Esta agua es la que se utilizará para calentar radiadores, ducharte, etc.

Las calderas que se utilizan para la calefacción tienen tres áreas esenciales para su funcionamiento: el quemador, el intercambiador y la chimenea.

El quemador es una especie de fogón que se enciende gracias a la combustión del gas. Los gases calientes se liberan dentro del hogar de la caldera y en la zona del intercambiador es donde se calienta el agua. Para que te hagas una idea, el intercambiador es una tubería larga en forma de serpentín por el que entra agua fría y después sale caliente.

Una vez calentada el agua, esta saldrá por los circuitos de la casa, como el de la calefacción o el de la grifería. Finalmente, las calderas incluyen una chimenea o tubería de salida al exterior para explicar todos los gases que se producen en la combustión.

Ventajas y desventajas de las calderas de gas

Las principales ventajas de instalar y utilizar una caldera de este tipo son:

  • Precio. El costo puede resultar bastante asequible, desde 400€.
  • Comodidad. Gracias al contador y el termostato que incluyen, permiten regular de forma más fácil su consumo y programar la temperatura que deseamos.
  • Sencillez y rapidez. Su funcionamiento es sencillo y calientan bastante rápido.
  • Limpieza. La combustión de gas natural es limpia y no contamina tanto como las cenizas de las chimeneas, por ejemplo.
  • Espacio. Normalmente ocupan poco espacio, ya sea en la galería o la cocina.
  • Vida útil. La vida de estas es mayor que otros sistemas de calefacción.

Ahora bien, las calderas también presentan una serie de desventajas. El principal inconveniente está en el mantenimiento. Un técnico en calderería hará la revisión obligatoria de tu caldera una vez al año. Además de mirar que los niveles de gases y combustión sean los correctos, hará una limpieza de esta. Por tu cuenta deberás purgar los radiadores que tengas instalados en tu hogar, asegurándote que también funcionan correctamente.

Tipos de calderas de gas

Sí, hay varios tipos de calderas con unas características en concreto, ya sea según su sistema con el que emiten el calor, su rendimiento, etc. A continuación, te lo explicamos en detalle.

Según el sistema de combustión

  • Calderas atmosféricas. La combustión se realiza en una cámara abierta, utilizando el aire de alrededor Son altamente contaminantes y peligrosas, por lo que su instalación está prohibida desde el año 2007.
  • Calderas estancas. La combustión se realiza dentro de una caja estanca y sellada, por lo que no contacta con el aire del interior del hogar. Son las calderas más seguras, porque los gases quemados salen al exterior por el conducto de evacuación.

Según el funcionamiento, consumo y rendimiento

  • Estancas estándar. Son las más antiguas del mercado y necesitan consumir bastante energía, por lo que a nivel energético no son eficientes.
  • De condensación. Reutilizan la energía del vapor de agua. Son seguras, eficaces y suponen un ahorro en la factura del gas. Su rendimiento también es mayor.
  • De gas de bajo NOx. El rendimiento de estas calderas en menor que las mencionadas anteriormente, pero emiten menos cantidad de dióxido de nitrógeno (NOx).

Según el diseño

  • Suelo o pie. Tienen una elevada potencia calorífica.
  • Murales. Son las más instaladas en las viviendas, situándose en la pared de la galería, terraza o cocina.

Según la instalación

  • Calderas de calefacción. Como su nombre indica, son las que se utilizan exclusivamente para calefacción.
  • Calderas mixtas. Estas ofrecen calefacción y agua sanitaria caliente, siendo las más comunes.

Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una caldera

Cuando nos disponemos a comprar una caldera debemos tener en cuenta una serie de factores, como la potencia o la eficiencia energética. Esto se debe a que, no es lo mismo calentar un piso de 50m2 a uno de 120m2, u otro con uno o dos baños. Por ello, debes tener muy presente qué necesidades necesitas cubrir y a partir de esto, escoger la mejor para ti. Por ello, aquí te explicamos lo que necesitas saber.

Instalación y mantenimiento

Todas las instalaciones que funcionen con gas deben seguir y cumplir con unas normas de seguridad. Por este motivo, solo los instaladores de calefacción y con carnet acreditativo pueden realizar la instalación de una caldera de gas. Una vez instalada, este profesional debe entregar un certificado de instalación en un impreso oficial expedido por la Delegación de Industria de la comunidad autónoma correspondiente.

Sobre el mantenimiento y revisión de calderas, el Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE (Real Decreto 1027/2007) obliga a todos los usuarios con calderas de gas con potencia útil nominal instalada igual o menor a 70KW a realizar una revisión obligatoria de la instalación cada dos años. La encargada de dicha revisión será la empresa contratada por el usuario o la misma que la marca de la caldera. No se debe confundir esta revisión con la inspección de gas natural.

Eficiencia energética

La eficiencia energética de una caldera viene indicada en el etiquetado energético, que es obligatorio desde 2015. La caldera que contenga una etiqueta con una A significará que es muy eficiente. También debemos fijarnos en el perfil de demanda que viene indicado, que hace referencia a la cantidad de agua que es capaz de producir la caldera (S, M, L, XL, XXL, etc.) Por ejemplo, una vivienda con dos baños necesitará un perfil XL.

Potencia

Debes tener en cuenta que se necesita más potencia para generar agua caliente sanitaria que para la calefacción. Así pues, tienes que elegir la potencia que necesitas en función al uso para la generación de ACS que vayas a darle. Dicha potencia para ACS la puedes consultar en la ficha técnica de la caldera. Compara la potencia térmica nominal (kW) y la potencia en ACS y si tienes cualquier duda, ponte en contacto con un profesional para que te asesore en tu elección.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Qué es y para qué sirve el Ms Project 2016?
Siguiente¿Qué es y cómo funciona un parque eólico?Siguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar