Saltar al contenido
comercial@postgradoingenieria.com
636 736 532
comercial@postgradoingenieria.com
0,00€ Carrito
cropped-Recurso-19.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo funciona un planta depuradora?

  • octubre 18, 2022

La depuración de aguas residuales se ha convertido en una necesidad tanto en las grandes ciudades como en municipios de menor población. La OMS ya ha afirmado que el agua de lluvia no es pura en ninguna parte del planeta. Por lo tanto, la necesidad contar con una planta depuradora en cualquier municipio se ha vuelto en una realidad. Así pues, en este post vamos a explicarte cómo funcionan y en qué consiste el trabajo de un operario de planta depuradora. Y recuerda que puedes ampliar tus conocimientos sobre este ámbito profesional a través de nuestro máster en depuración y tratamiento de aguas.

Conoce cómo funciona una planta depuradora y cómo se trabaja en ella

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una planta depuradora?
    • Tipos de plantas depuradoras
  • ¿Qué se hace en las depuradoras de agua?
    • Pretratamiento
    • Tratamiento primario
    • Tratamiento secundario
    • Decantación secundaria
      • Tratamiento terciario
      • Tratamiento de los subproductos
  • Formarse como operario de una estación depuradora
    • ¿Cuáles son las funciones de un operario de planta depuradora?

¿Qué es una planta depuradora?

Este tipo de instalación también recibe el nombre de estación depuradora o EDAR (estación depuradora de aguas residuales). En esta instalación, el agua que ha sido usada por el ser humano o en actividades industriales se somete a una serie de procesos físicos, químicos y biológicos. A través de ellos, se elimina la materia en suspensión contenida en el agua. Estos métodos también eliminan los contaminantes que se encuentren disueltos en el agua.

El agua que se obtiene al final no es apta para el consumo humano, pero sí para devolverla a los cursos fluviales sin contaminarlos. En caso de que se desee agua apta para el consumo humano, se deberá instalar una planta potabilizadora.

Desde el año 1991, existe la obligación de depurar las aguas residuales, según la Ley 91/271. Si no se cumple esta ley y no se depuran las aguas residuales, se puede recibir una sanción y pagar hasta 12 millones de euros.

Tipos de plantas depuradoras

Actualmente encontramos diferentes tipos de EDAR. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Estación depuradora física. El agua se somete a procesos físicos y químicos para limpiarla.
  • Estación depuradora biológica. Se utilizan seres vivos como las bacterias, que incorporan en sus cuerpos la materia que pudiera quedar en el medio acuoso. Después, con una serie de procesos, se eliminan los organismos vivos.

En la depuración, el agua tendría que pasar por estos dos procesos. Entonces, estaría en óptimas condiciones para ser devuelta al medio.

¿Qué se hace en las depuradoras de agua?

En las EDAR se reduce la contaminación de las aguas residuales urbanas. Para ello, el agua se somete a las siguientes fases. Toma nota.

Pretratamiento

Durante este proceso, se eliminan contaminantes como los sólidos grandes, arenas y grasas. El agua pasa por una apertura que se denomina pozo de gruesos. Después, el agua se desbasta de posibles sólidos de gran tamaño en suspensión. A continuación, pasa a la fase de desbaste de finos y desarenado-desengrasado.

Tratamiento primario

En este caso, se eliminan los sólidos inertes, materia orgánica particulada, etc. El agua pasa por un decantador primario donde, por la acción de la gravedad, los sólidos se precipitan y sedimentan. A continuación, se añade aire al agua. Esto se hace para que las partículas en suspensión salgan a la superficie. Por último, el agua se somete a un proceso químico en el que se añaden reactivos para aumentar la formación de sólidos sedimentables.

Tratamiento secundario

Ahora, entrarán en juego los organismos biológicos, que transformarán la materia orgánica en un agua residual que no se oxida ni cambia. Es decir, se obtiene materia celular muerta, gases, energía y agua.

En esta fase, el agua es sometida a un proceso de cultivo en condiciones aerobias (con oxígeno). De esta forma, los microorganismos en suspensión, que pueden encontrarse agregados o de forma individual, se reparten y eliminan. Otra forma de hacerlo es mediante un cultivo fijo. Los microorganismos se adhieren a un material para formar una biopelícula.

También hay tratamientos biológicos de dos etapas, en los que se cuenta con la actuación de las dos etapas anteriores.

Decantación secundaria

Ahora, el agua se separará en dos fases. Por un lado, se obtendrá el agua tratada, que se irá al fondo. Por otro lado, quedará el fango generado durante el proceso biológico. Como el fango es una grasa, se irá a la superficie y se retirará con unas palas.

Tratamiento terciario

En el caso de que las aguas se vayan a verter en un área protegida, deberán de someterse a un tratamiento extra, el cual consiste en:

  1. Se eliminarán los nutrientes. Puede ser que sea necesario añadir, de una manera dosificada, algún reactivo para que se precipiten los nutrientes. El reactivo puede ser fósforo, el agente inerte.
  2. Para eliminar la gran cantidad de microorganismos patógenos, el líquido será sometido a un tratamiento de luz ultravioleta y se le añadirá un desinfectante.

Tratamiento de los subproductos

Por último, los subproductos obtenidos en las fases anteriores deben ser tratados para volverlos inertes antes de que sean depositados en los vertederos. Para ello, se utilizan fangos, a los que se añaden los compuestos anteriores. Durante estos procesos, se reduce la cantidad de agua para espesarla. Se estabiliza para eliminar los olores y organismos patógenos. Por último, los fangos se deshidratan y se secan para facilitar el transporte y manejo.

Formarse como operario de una estación depuradora

Si quieres adquirir los conocimientos propios de un operario de EDAR, nuestro máster en depuración y tratamiento de aguas es tu mejor opción. Esta titulación, que está disponible en modalidad online y a distancia y consta de una carga lectiva de 1200 horas, te dotará de los siguientes conocimientos e depuración de aguas residuales, tratamiento de agua potable, y análisis de agua potable y residual.

Estudiar el MÁSTER EN DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUASEl temario profundizará en el funcionamiento de las EDAR, así como en los diferentes tratamientos de aguas residuales. También adquirirás nociones sobre la línea de lodos y de aire en un EDAR, así como en el reciclado de aguas depuradas.

Por otro lado, estudiarás en profundidad las características, tratamientos y procesos para obtener agua potable. Finalmente, te formarás en la toma de muestras para el análisis de aguas, así como en el registro de datos de instrumentos y medidores instalados en las plantas depuradoras.

¿Cuáles son las funciones de un operario de planta depuradora?

A grandes rasgos, la principal función del operario es vigilar que todos los parámetros y elementos de la estación depuradora estén controlados. A través de una pantalla o mediante la vigilancia de las instalaciones, se asegurará de que todos los niveles son óptimos. El operario también controla que los caudales de agua, tanto de entrada como de salida, no oscilen y sean constantes. Además, se encarga de retirar los fangos.

Es la persona que tiene un contacto directo con el responsable de la planta, al que comunicará cualquier incidencia. Realiza las paradas de emergencia, se encarga de establecer guardias para que ningún retén se quede solo y refleja las anomalías que surjan en el libro de incidencias.

Así pues, no dudes en formarte como operario de planta depuradora con nosotros. ¡Te esperamos!

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Qué fases incluye un proyecto de urbanización?
SiguienteBenchmarking en la gestión de proyectos: ¿en qué consiste?Siguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escuela de Postgrado de Ingenieria y Arquitectura
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@postgradoingenieria.com comercial@postgradoingenieria.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1001 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar